Nos encontramos en plena campaña de vacunación de la gripe y queremos compartir con todos vosotros un proyecto innovador, liderado por farmacéuticos de atención primaria para mejorar el porcentaje de población de riesgo vacunada contra la gripe.
En el territorio del proyecto éste valor fue del 41,79%, 40,49% y 38,43% en las campañas 2014 hasta 2016. Además, la vacunación de los sanitarios, según notificación voluntaria, se ha mantenido baja y estable, siendo del 25%, 23% y 28%, respectivamente.
Las experiencias previas orientadas a mejorar la cobertura antigripal suelen ser actividades aisladas en grupos de riesgo concretos. En consecuencia, el abordaje tradicional debe ser motivo de reflexión y punto de inflexión para adoptar y promover nuevas estrategias de vacunación que contribuyan a revertir la tendencia.
Ante estos resultados nos planteamos un abordaje innovador liderado desde la Unidad de Farmacia de Atención Primaria Catalunya Central de l’Institut Català de la Salut.
¿Qué soluciones se han propuesto para mejorar la cobertura de la vacuna de la gripe?
El proyecto se enmarca en la Región Sanitaria Catalunya Central. Nace en el 2017 con la voluntad de promover la participación y la integración de todos los agentes de salud. Y se basa en un modelo estructurado, coordinado y planificado desde la Unidad de Farmacia que se extiende a todos los ámbitos de atención sanitaria del territorio.
¿Cuál ha sido el objetivo del proyecto?
Buscamos cambiar el modelo organizativo tradicional del territorio y diseñar un plan de acción basado en la coordinación de todos los agentes de salud y en centrar la perspectiva en la población de riesgo. Los objetivos secundarios son:
- Aumentar la cobertura de la población y de los sanitarios
- Incentivar la coordinación y la promoción de acciones relacionadas con las enfermedades inmunoprevenibles entre las entidades proveedoras de salud. Definir indicadores para evaluar el impacto de las acciones realizadas.
La efectividad de la vacuna ya ha sido evaluada en muchos estudios a nivel mundial. En consecuencia, el impacto del Proyecto se enfoca en medir y mejorar la cobertura vacunal de ambos colectivos en lugar de evaluar la efectividad de la vacuna.
La meta del proyecto es alcanzar una cobertura del 75% de la población de riesgo tal y como establece la OMS. Hoy en día esta meta se reafirma más necesaria dada la tendencia decreciente de la cobertura a nivel mundial y aplica por igual a todos los grupos de riesgo, incluidos los sanitarios.
¿Cuáles han sido los recursos los recursos necesarios?
Los principales recursos del proyecto son los humanos. La experiencia es innovadora gracias a la implicación de profesionales de todos los niveles de gestión (primaria, hospitalaria, sociosanitaria y comunitaria), sanitarios (médicos, enfermeras, administrativos, farmacéuticos, parteras…) y de apoyo (técnicos de salud, comunicación, informática, prevención…). La vacunación se aborda con la perspectiva de proceso y no centrada en el acto de la vacunación exclusivamente. También destacan los recursos técnicos y de comunicación, materiales (medidas de protección contra la infección) y económicos.
¿Cómo lo hemos hecho?
El diseño del proyecto incluye diversas fases, con una extensión y coordinación progresiva a los diversos ámbitos de atención de la Región. En cada ámbito, se abordan y consensuan las mejores estrategias para cada uno de los grupos de impacto (sanitarios y población de riesgo). La metodología seguida es la siguiente:
- Definir la estrategia
- Proponer actividades. Se comparten aquellas relacionadas con las estrategias acordadas que ya se hayan llevado a cabo previamente con el objetivo de promover el benchmarking. También, se crean nuevas ideas.
- Determinar el Plan de acción
La estrategia en la atención primaria se basa en un análisis DAFO realizado el primer semestre de 2017 en cada uno de los Equipos de Atención Primaria (EAP) de la Región. A continuación, se agregaron los resultados para la posterior discusión y acuerdo de las líneas estratégicas con los referentes de vacunas. Son las siguientes:
- Comunicación: posicionamiento activo y sostenido de mensajes dirigidos a promover el cambio.
- Accesibilidad: reorientar las actividades de promoción dentro y fuera del centro de salud.
- Rol de enfermería: liderazgo en las estrategias globales sobre vacunación.
- Reorganización de la campaña en los centros de salud.
El Plan de acción inicial en el grupo de los sanitarios se basó en una Jornada sobre la vacunación antigripal. Estaba orientada a todos los sanitarios, asistenciales o no, para reflexionar sobre el impacto de la gripe en la Región (participaron los jefes de infecciosas de los hospitales de referencia) y difundir elementos de apoyo (conocimiento, ética y prevención) para gestionar un cambio de tendencia.
Cada año se inicia la campaña con la promoción de un Día «V» de concentración de la vacunación y posterior difusión por las redes sociales de imágenes de los profesionales vacunados. También, se redactan mensajes claves sobre la prevención que se difunden durante la campaña a través de los canales de comunicación interna. Los sanitarios llevan una chapa con el logo de la campaña para generar el efecto espejo en la población.
Las actividades de comunicación orientadas a la población están enmarcadas en un extenso Plan de comunicación: Logotipo, SMS / mail, redes sociales, infografías, notas prensa, vídeos, flashmob, posters, tríptico, radio y TV locales, roll-up, anuncio radiofónico. También, se ha diseñado un consejo breve (similar al consejo antitabaco) dirigido a la población escéptica, con una clara orientación a dar respuesta a los motivos de rechazo que manifiesta la población ante la recomendación estándar de vacunación. Un ensayo clínico realizado en la Región concluía que la intervención es efectiva (OR: 2,6 [1,69-4,02] p <0,005).
Las enfermeras han liderado muchas actividades dentro y fuera de los centros, ejecutadas de forma planificada, con la participación de todos los profesionales y utilizando los recursos de comunicación creados para la campaña:
- Fuera del centro: en las asociaciones de enfermos y de vecinos, escuelas (maestros, especialmente de las guarderías), mercado, actividades comunitarias.
- En el centro: promoviendo la vacunación en la consulta antitabaco, de espirometría, de extracciones, clases de preparación para el parto, entrega de las tiras de la diabetes, reautoritzando el plan de medicación a finales de año, recordando la vacunación en la visita por cualquier motivo durante el año.
Finalmente, se ha reorganizado la gestión de la campaña, tanto las actividades de provisión y gestión de stocks lideradas por la Unidad de Farmacia de Atención Primaria, como la organización de la vacunación en los centros, liderada por los equipos directivos:
- Espontánea: garantizando siempre la vacunación oportunista en la consulta ordinaria.
- Programada: adecuando los tramos de vacunación de las agendas programadas según las dosis asignadas semanalmente y la proporción de éstas que se destinan a la vacunación espontánea.
¿Qué otros agentes han participado en el proyecto?
En el ámbito de la atención comunitaria, se ha implicado a oficinas de farmacia y escuelas desde la campaña 2018-19. Y es que la colaboración entre la farmacia comunitaria y de atención primaria es necesaria para fomentar una política farmacéutica común y coherente que ofrezca mensajes únicos e inequívocos a la población.
Se ha consensuado un protocolo de coordinación y recomendación de la vacunación que la promueva activamente, detectando a la población de riesgo en función de la medicación que conforma el plan de medicación. Una vez efectuado el consejo se recomienda al paciente que se acerque a su CAP para ser vacunado. Los farmacéuticos de atención primaria han actualizado los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios sobre la vacuna y los CAP han facilitado su acceso a la vacunación.
Además, en 2018 se inició la coordinación con los 4 hospitales de referencia. Se han dado los primeros pasos de interacción entre los diversos responsables de comunicación: notas informativas comunes para difundir a los medios de prensa escrita locales, uso de las mismas infografías y consenso de un tríptico informativo con mensajes clave dirigidos a la población y que ha contado también con el consenso del resto de agentes de salud de la Región (incluidos los sociosanitarios).
¿Hemos conseguido mejorar la tendencia en la cobertura de la vacuna de la gripe?
Los resultados nos acompañan. Nuestra Región Sanitaria es la única de Catalunya donde se observa una contención del descenso de la cobertura global con un ligero aumento sostenido (39,2%) desde la implantación del proyecto. A pesar del impacto reducido en la cobertura, lo que demuestra la complejidad de la mejora, en la campaña 2018-2019 se han administrado 16.000 dosis más en Catalunya, 9.000 de las cuales en la Catalunya Central (13,2% más que la campaña anterior).
Se ha vacunado el 43,5% de los sanitarios de la atención primaria durante 2018 (40,6% de 2017): 42,56% facultativos, 54,02% DUI, 28,72% TCAE y 35,8% administrativos sanitarios.
Gráfico de evolución de las coberturas antigripales en las Regiones Sanitarias de Catalunya en las campañas 2014-18.
¿Qué hemos aprendido con el proyecto?
Muchos territorios promueven anualmente la campaña de vacunación contra la gripe. Sin embargo, en nuestra Región se observa un comportamiento diferencial: conjunto de actividades abordadas de forma ordenada, coordinada y planificada, participadas con el conocimiento y dedicación de muchos profesionales de un mismo territorio con la visión de un objetivo común. Plantear la iniciativa como un proyecto nos amplía el horizonte temporal hasta alcanzar la meta del 75% integrando la metodología de la mejora continua campaña tras campaña.
Entrada elaborada por Anna Bonet Esteve. Unidad de Farmacia de Atención Primaria Catalunya Central. Servicio de Gestión Integral de Vacunas Catalunya Central.
La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional.