Colaboración Sefap y Public Health Ontario para el uso prudente de antibióticos
El 12 de noviembre de 2019, Día Mundial del Uso Prudente de los Antimicrobianos, el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y el Grupo de Trabajo de Pacientes y Ciudadanía de SEFAP, publicamos una serie de infografías destinadas a pacientes, que tenían como objetivo, contribuir a reducir el consumo innecesario de antibióticos en infecciones respiratorias agudas. Este trabajo ha sido, a su vez, fruto de una colaboración entre SEFAP y el Sistema Nacional de Salud de Canadá (Public Health Ontario).
Las infografías explican las ventajas y desventajas del uso de antibióticos en infecciones muy frecuentes en las consultas de Atención Primaria y en nuestras Urgencias, como son la otitis media aguda, la faringoamigdalitis aguda, la sinusitis aguda y la bronquitis aguda. Si tenemos en cuenta que la etiología de estas infecciones es mayoritariamente vírica o su curso es autolimitado, el uso de antibióticos en pacientes con dichas condiciones es evitable. Y si tenemos en cuenta que el conjunto de estas patologías suponen un elevadísimo porcentaje de las infecciones que tratamos con antibióticos en Atención Primaria, dejar de hacerlo tendría consecuencias muy positivas en la reducción de las tasas de consumo de antimicrobianos en la comunidad, responsables de la gran presión antibiótica a la que está sometida la población.
El Plan Nacional de Resistencias (PRAN) no es ajeno a esta problemática. De ahí que la educación y sensibilización de la población sea una de las líneas estratégicas del PRAN 2019-2021 (link PRAN).
¿Cómo surge la colaboración?
Para contaros cómo hemos llevado a cabo este trabajo colaborativo, nos remontamos a marzo de 2019. En aquel momento, barajando varias opciones para la elaboración de materiales para la toma de decisiones compartidas entre los pacientes y los facultativos, llegó a nuestras manos la iniciativa Let’s Talk infographics de Public Health Ontario. ¿Para qué hacer algo diferente si estas infografías nos parecían inmejorables?. Probablemente, una solicitud de autorización para traducirlas sería beneficioso para ambos, puesto que a nosotros nos permitiría disponer de estas infografías en castellano, y para Public Health Ontario, supondría disponer de sus materiales en un nuevo idioma para su población hispanohablante.
Nuestro contacto en Public Health Canada fue Bradley Langford, Pharmacist Consultant, Antimicrobial Stewardship Program (Public Health Ontario, Toronto). No nos pudo hacer la tarea más fácil. Por nuestra parte, “liamos” a nuestra Junta Directiva que fue la encargada de mediar en todas las comunicaciones y supervisar todos los permisos. Todo bien atado.
Ya os imagináis cómo siguió la historia: 9 Farmacéuticos de Atención Primaria nos vimos envueltos en la adaptación (a veces no tan evidente) y maquetación de las infografías: María García Gil (Comunidad Valenciana), Lucía Jamart (Madrid), Sagrario Pardo (Madrid), José Manuel Iglesias (Galicia) y yo misma, por el grupo de Infecciones; y Antonio Martín (Madrid), Luisa Alonso (Madrid), Cristina Casado (Madrid) y Eva Prieto (Madrid) por el Grupo de Pacientes y Ciudadanía. Trabajo colaborativo, de esos que te dejan las ganas de repetir.
¿Cuál es la valoración de Cristina Casado y Eva Prieto, coordinadoras del Grupo de Pacientes?
“La propuesta que nos llegó del Grupo de Infecciones no nos pudo parecer más atractiva y pertinente. Una de las líneas de trabajo a futuro de nuestro Grupo era la elaboración de infografías propias dirigidas pacientes y ciudadanía. La adaptación y traducción de unas infografías estructural y técnicamente adecuadas, tanto en contenido como en tipo de lenguaje, con una temática tremendamente necesaria en el momento actual y elaboradas por un Organismo de altísima Calidad como es el Public Health Ontario, nos pareció un buen punto de partida. Además, hacerlo de forma colaborativa con otro Grupo de nuestra Sociedad, como es el Grupo de Infecciones, nos sugería un planteamiento muy enriquecedor.
El resultado de estas infografías, ha sido doblemente positivo para el Grupo de Pacientes y Ciudadanía, en primer lugar, obviamente por el éxito que está teniendo su acogida y en segundo lugar porque han sido el punto de partida para que nos lancemos a elaborar la protocolización de nuestras propias infografías (estructura, diseño, tipo de lenguaje e imágenes, aspectos legales…), protocolo que pretendemos tener terminado a lo largo de este año y que permitirá que cualquier miembro de SEFAP pueda desarrollar infografías dirigidas a pacientes o ciudadanía, avaladas por nuestra Sociedad y con el apoyo y revisión interna del Grupo de Pacientes y Ciudadanía”
Bueno, como veis, es una gran ventaja poder contar en nuestra Sociedad Científica con los compañeros del Grupo de Pacientes y Ciudadanía, con la orientación, dedicación y preparación necesarias para poder desarrollar este tipo de iniciativas. Esperamos poder seguir trabajando conjuntamente en nuevos materiales de aquí en adelante.
¿Cómo surgen las infografías sobre antibióticos en Canadá?
Nuestra redacción no estaría completa sin la participación de Bradley Langford. Le preguntamos sobre los motivos que les impulsaron a realizar inicialmente las infografías: “In Canada over 90% of human antibiotic use is in the community setting, and as many as 50% of these antibiotic prescriptions are unnecessary. To help address overuse of antibiotics for acute respiratory tract infections, Public Health Ontario is working with provincial and national partners including Choosing Wisely Canada. One initiative was the creation of Let’s Talk infographics to help healthcare providers explain the risks and benefits of antibiotics for common respiratory infections like pharyngitis, bronchitis, otitis media, and sinusitis. The resources are available in English, French as well as Chinese through Pharmpedia, an online Chinese-language forum for pharmacists. The resources are based on the concept that shared decision making better involves patients in the decision-making process, helping them make more informed decisions about when to use and to not use antibiotics, while at the same time increasing patient satisfaction. Shared decision making is an effective means of knowledge translation, where the patient is the expert in their own life situation and preferences, while the clinician is the expert in clinical evidence.
As one of the most accessible healthcare professionals, pharmacists play a key role in patient education and shared decision making and pharmacists are at the forefront of antimicrobial stewardship activities across the world”.
Estaba claro que nos movían los mismos objetivos y las mismas inquietudes, ¿no?
Por parte de Public Health Ontario, la experiencia ha sido también muy positiva. Hemos dejado la puerta abierta para nuevas colaboraciones en el futuro. Nos alegra conocer, por parte de Brad, la visión de esta experiencia por parte de nuestros compañeros del otro lado del océano: “Our antimicrobial stewardship team at Public Health Ontario was excited to work with SEFAP to make these resources available in Spanish, a language spoken by over 500 million across the world including almost 1.8 million Canadians. Antibiotic overuse and antimicrobial resistance knows no borders, so teaming up internationally is our best bet to mitigate this public health crisis”.
Los farmacéuticos tenemos claro que el uso prudente de antibióticos es responsabilidad de todos, tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes y la población en su conjunto. Las encuestas revelan que más de dos tercios de los ciudadanos europeos desearían tener más información sobre los antibióticos (eurobarómetro 2018). Desde la SEFAP seguiremos trabajando para poder disponer de herramientas que sirvan de apoyo en la toma de decisiones compartidas entre médico y pacientes.
A pesar de que la publicación de las infografías es muy reciente, éstas han tenido una gran repercusión en las redes sociales y en la prensa, así que, ¡¡esperamos que les estéis dando buen uso!!.
Ya que la única forma de alcanzar nuestro objetivo es hacer llegar estas infografías al mayor número de ciudadanos posible, sugerimos que compartais las infografías con todos los profesionales sanitarios vuestras áreas y hagais lo possible porque vuestra población las reciba. Están disponibles en la web de SEFAP . Cada paciente informado es un potencial aliado en la reducción del uso innecesario de antibióticos.
Entrada elaborada por Rocío Fernández Urrusuno, Farmacéutica de Atención Primaria, Grupo de Trabajo de Infecciones en Atención Primaria de la SEFAP.
La autora trabaja actualmente en el Servicios de Farmacia del Distrito Aljarafe-Sevilla Norte (UGC Farmacia Atención Primaria de Sevilla, Servicio Andaluz de Salud). La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene porqué representar la posición de la organización en la que desarrolla su actividad profesional.