La sesión de mañana 26 de noviembre a las 17:30 se centrará en Seguridad del Paciente.
Carolina López Álvarez (FAP de Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce) moderará la mesa centrada en Conciliación de la medicación como práctica segura relevante en todas las transiciones asistenciales, tal como la Organización Mundial de la Salud pone de manifiesto en su tercer reto mundial “Medicación sin daño”.
La figura del FAP en esta estrategia cobra especial relevancia en la conciliación al alta hospitalaria particularmente en pacientes polimedicados. Con el propósito del aprendizaje colaborativo, en este módulo se comparten tres experiencias sobre esta práctica segura.
Beatriz Martínez Miranda (FAP de centro de salud Boiro. Xerencia A. Primaria de Santiago ) nos contará el Programa de conciliación de medicación en atención primaria en el Servicio Gallego de Salud, donde el FAP tiene asignados en la agenda pacientes ingresados para revisión de la medicación al alta con la implicación de otros profesionales.
Esther Marco Tejón. (FAP de Gerencia Integrada de Cuenca) nos narrará la experiencia del Servicio de Salud Castilla-La Mancha sobre un proyecto piloto de seguimiento tras el alta de pacientes institucionalizados en Centros Sociosanitarios de Cuenca Capital.
Lola Pérez Pacheco. FAP Distrito de AP Jerez Costa Noroeste por parte del Servicio Andaluz de Salud, nos presenta la herramienta informática de apoyo para la realización y seguimiento adecuado de la conciliación de la medicación al alta hospitalaria, de consultas externas, seguimiento COVID-19 e incorporación de valoraciones farmacológicas del FAP.