No todos los grupos de pacientes reciben la misma “carga” de antibióticos.
De la necesidad de identificar el perfil de los pacientes que reciben una alta carga de antibióticos en la comunidad, surgió el proyecto de investigación del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), publicado por la revista científica Pharmacol Res Perspect, en el que han participado 47 Farmacéuticos de Atención Primaria de 30 Áreas de Salud de 12 Comunidades Autónomas, abarcando a una población de casi seis millones de habitantes.
Según sus resultados, el perfil de paciente que recibe una alta carga de antibióticos sería de edad media de 70 años, pluripatológico y polimedicado, con una alta probabilidad de procesos complicados, objeto de frecuentes ingresos hospitalarios y con un alto riesgo de exitus. La exposición a los tratamientos antibióticos de estos pacientes fue de larga duración, como demuestra el hecho de que el 51% de ellos recibiese antibióticos a lo largo de todo el año.
Tras el estudio, la investigadora principal Rocio Fernández Urrusuno destaca la necesidad de “un abordaje diferenciado en las actividades PROA dirigidas a los profesionales implicados en la atención a estos pacientes en los dos ámbitos asistenciales”. El éxito de las estrategias para la mejora del uso de antibióticos en este grupo de población pasa necesariamente por “una potente coordinación” entre las intervenciones PROA de ambos ámbitos asistenciales.