Ayer, jueves 28 de octubre, tuvo lugar la segunda sesión del 2º Encuentro en la Red SEFAP 2021. En este segundo e interesante módulo temático, se presentó el ‘Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico (DCNO) en el Sistema Nacional de Salud (SNS)’, y se abordó un caso clínico sobre el dolor.
Durante la primera parte de la ponencia, nuestra compañera Silvia Herrero (FAP en la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. SERMAS), explicó los objetivos principal y secundarios del documento del Plan. El objetivo principal del mismo es analizar la información relativa a la utilización de los opioides en el SNS así como identificar los puntos de mejora y establecer, de forma consensuada, las líneas de actuación necesarias para optimizar la utilización de estos medicamentos en DCNO, desde un punto de vista transversal y holístico. Para definir el Plan se propuso una lista de representantes, procedentes de diversas instituciones y Comunidades Autónomas, así como de Sociedades Científicas (entre ellas SEFAP).
Además, en la presentación, se indicó que el Plan se sustenta sobre 5 ejes estratégicos, cada uno de los cuales desarrolla sus propias líneas de actuación:
- Eje 1. Optimizar la prescripción
- Eje 2. Mejorar la utilización y potenciar el seguimiento farmacoterapéutico
- Eje 3. Optimizar el manejo de la adicción
- Eje 4. Mejorar la comunicación a los pacientes y sensibilizar a la población
- Eje 5. Seguimiento y vigilancia del consumo
En la segunda parte de la sesión, nuestra compañera Mª Mar Álvarez (FAP en SACYL), realizó una interesante y didáctica exposición de un caso clínico centrado en el manejo del DCNO. En él, se abordó la revisión del tratamiento en una paciente con dolor por presencia de gonartrosis bilateral, aplicando la metodología de la ‘revisión de la medicación centrada en la persona’ en cuatro etapas: valoración centrada en la persona, centrada en los problemas de salud, centrada en el medicamento, y propuesta final de un plan terapéutico individualizado.
Finalmente, indicaros que las videoconferencias grabadas estarán disponibles en la plataforma, tras su celebración, durante la duración del Encuentro en la Red. Y recordaros que la próxima sesión será el día 4 de noviembre, en la que se realizará una revisión y actualización de la farmacoterapia en la insuficiencia cardíaca, y se presentará un caso clínico centrado en esta patología. ¡Os esperamos!