Ayer, jueves 4 de noviembre, se celebró la tercera sesión del 2º Encuentro en la Red SEFAP 2021. En esta tercera ponencia se puso el foco en las novedades en el abordaje farmacoterapéutico en la insuficiencia cardiaca (IC); y se desarrolló un caso clínico centrado en una paciente con esta patología.
Durante la primera parte, nuestra compañera Andrea Molina (Farmacéutica en la Gerencia del Medicamento del Área Asistencial. Servicio Catalán de la Salud), realizó una exhaustiva y completa revisión de las novedades en el tratamiento esta patología (tanto en la IC con fracción de eyección reducida, como preservada), desgranando cada uno de los ensayos clínicos pivotales de los fármacos más recientemente utilizados, y repasando la evidencia disponible en las Guías de Práctica Clínica:
- Inhibidor de la neprilisina: sacubitrilo (+ valsartán)
- Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2: empagliflozina y dapagliflozina
- Estimulador de la guanilato-ciclasa soluble: vericiguat
Como conclusiones de esta exposición, Andrea Molina indicó que la IC es una patología con una alta prevalencia, con diferentes presentaciones clínicas en función de la fracción de eyección. Que, más allá de las Guías de Práctica Clínica, es fundamental realizar una lectura crítica de la evidencia disponible. Y finalmente que, recientemente han ido surgiendo novedades terapéuticas relevantes en el tratamiento de la IC, y por ello es importante posicionar los fármacos, de acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos clínicos, para aquellos grupos de pacientes que más se podrían beneficiar del tratamiento.
En la segunda parte de la sesión, nuestra compañera Concepción Celaya (FAP en la Subdirección de Farmacia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea), reforzando lo anteriormente expuesto, realizó una didáctica y estructurada exposición de un caso clínico focalizado en IC en una paciente con multimorbilidad y presencia de polimedicación, sistematizando la revisión a través de una serie de etapas:
- Exponer el caso clínico.
- Realizar un diagnóstico situacional, en el que se lleva a cabo una valoración multidimensional de la paciente (valoración clínica, mental, funcional y social).
- Establecer unos objetivos asistenciales de acuerdo a la situación de la paciente, y promover la toma de decisiones compartida entre el equipo y la propia paciente.
- Realizar propiamente la ‘revisión de la medicación centrada en la persona’ en cuatro etapas: valoración centrada en la persona, en los problemas de salud, en el medicamento, y propuesta de un plan terapéutico individualizado.
De nuevo, recordaros que podéis acceder a las videoconferencias grabadas, que estarán disponibles tras la celebración de cada sesión. Os esperamos el próximo jueves 11 de noviembre, en la última ponencia del 2º Encuentro en la Red SEFAP. En ella se realizará una revisión y actualización farmacoterapéutica en insulinas, y se presentará un caso clínico sobre diabetes. ¡No os lo perdáis!