Ayer, jueves 11 de noviembre, tuvo lugar la cuarta sesión del 2º Encuentro en la Red SEFAP 2021. Esta cuarta ponencia se enfocó en el abordaje farmacoterapéutico de la insulinización y se desarrolló un caso clínico centrado en un paciente con insulinoterapia.
Durante la primera parte de la jornada, nuestra compañera Rosana Castelo Domínguez (Farmacéutica de Atención Primaria en el Centro de Salud de Ribeira de A Coruña del SERGAS) presentó una amplia revisión sobre las distintas insulinas disponibles en el mercado, detallando los principales criterios de insulinización, dando a conocer las principales pautas de tratamiento, de intensificación y de transferencia de pautas desde un punto de vista práctico.
También se abordó el manejo de situaciones clínicas concretas como pacientes embarazadas, pacientes con enfermedad renal crónica, hiperglucemias inducidas por corticoides o el manejo de la insulinoterapia en pacientes ancianos.
Repasamos las principales reacciones adversas de la insulinoterapia (hipoglucemia, lipohipertrofia y aumento de peso), así como distintas pautas para prevenir y/o revertir estas reacciones adversas, ya que son la principal causa de la falta de adherencia.
Se incidió en la necesidad de una participación activa en un programa educativo del paciente con diabetes mellitus o sus familiares, así como en la implicación de un equipo multidisciplinar en el tratamiento y en el seguimiento de dicha patología.
Se recordó que la insulina es medicamento de alto riesgo para los pacientes crónicos, por lo que debemos tenerlo presente, ya que los errores pueden producirse en cualquier etapa del proceso de medicación (prescripción, dispensación, administración…)
Por último, se destacó el importante papel del FAP en la farmacoterapia de los pacientes insulinizados, trabajando en la mejora de la seguridad mediante la educación terapéutica, revisando la adherencia al tratamiento , revisando la efectividad y seguridad del tratamiento de acuerdo a la evidencia científica del momento, valorando posibles ajustes de fármacos (intensificando o deprescribiendo), valorando ajustes de dosis según función renal, así como detectando dificultades en el uso de dispositivos de administración.
En la segunda parte de la sesión, nuestra compañera Carmen Labarta Mancho (Farmacéutica de Atención Primaria en Sector Zaragoza II del Servicio Aragonés de Salud) nos presentó el caso de un paciente con diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución y multimorbilidad, en el que practicamos lo visto en los encuentros previos sobre la metodología de la revisión de tratamiento centrada en la persona.
Recordaros que aún podéis acceder a las videoconferencias grabadas, que estarán disponibles hasta el próximo domingo, 14 de noviembre, por lo que si todavía no habéis podido disfrutar de ellas, ¡no os demoréis!
Aprovechamos la entrada para recordaros que el próximo miércoles, 17 de noviembre, tendrá lugar la Asamblea General de la SEFAP. ¡Os esperamos a todos los socios!