Los FAP alertan sobre la necesidad de revisar los fármacos consumidos por la mujer de forma previa al embarazo y fomentar la adherencia al tratamiento

La incidencia de malformaciones congénitas mayores en los recién nacidos se estima en torno al 3%, de las cuales alrededor de un 5% estarían relacionadas con el uso indebido de fármacos. Por tanto, es necesario revisar los tratamientos de la mujer de forma previa al embarazo, además de transmitir a la madre que una enfermedad…

La implicación del Farmacéutico de Atención Primaria en el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes con enfermedades ha mostrado beneficios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La integración del Farmacéutico de Atención Primaria en los servicios sanitarios de Australia ha mostrado beneficios en los pacientes con asma. Los pacientes recibieron por parte de los Farmacéuticos de Atención Primaria, educación sanitaria sobre el asma que tuvo un impacto positivo sobre el control de la enfermedad. De la misma manera, en el Reino…

Ante un aumento en la incidencia de infección, ¡revisa la medicación! Los medicamentos como factor de riesgo del desarrollo de infecciones

Los medicamentos no están exentos de efectos no deseados. Entre estos efectos adversos se ha descrito, para un número no despreciable de fármacos de uso habitual en la población, el desarrollo de un mayor riesgo de infecciones. Estos efectos pueden afectar a la población general expuesta a dichos medicamentos, siendo más susceptible la población especialmente…

El primer premio del XXIII Congreso Nacional de SEFAP lo recibe un estudio que medía la adecuación de dosis en la indicación según ficha técnica, en pacientes que tomaban un nuevo anticoagulante oral (NACO).

Los farmacéuticos de atención primaria (FAP) que realizaron el trabajo analizaron los datos de 544 pacientes pertenecientes a trece centros de salud de Galicia, encontrando que el 80% utiliza la dosis recomendada según los criterios de financiación establecidos por el Sistema Nacional de Salud, para la indicación de fibrilación auricular no valvular Enlace a la…

Los farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) en Galicia lideran un programa multidisciplinar, donde la revisión de medicamentos en pacientes crónicos ha conseguido excelentes resultados.

Dentro del programa del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) “Practicas seguras en pacientes con medicamentos de uso crónico” se elabora una herramienta de filtrado del riesgo, para identificar los pacientes diana, aquellos que tienen mayor riesgo por el consumo de medicamentos, consiguiendo reducir en un 40% el número de pacientes en riesgo potencial por consumo…