Publicado el real decreto de equivalencias de las categorías profesionales

&nbspEl pasado 7 de abril de 2015 se publicó en el BOE el&nbspReal Decreto 184/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales del personal estatutario de los servicios de salud y el procedimiento de su actualización.
Este catálogo homogéneo de equivalencias de categorías profesionales permitirá que el personal estatutario pueda acceder a plazas vacantes de otros servicios de salud, mejorando la calidad de la asistencia y haciendo efectiva la garantía de su movilidad en todo el Sistema Nacional de Salud.
Esta norma define &ldquocategoría profesional&rdquo a aquella agrupación de funciones, cualificación, competencias, grupo y subgrupo funcional de clasificación y titulación, necesarias y exigibles para la prestación de un servicio público en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, que condiciona la incorporación y acceso de los profesionales a los centros e instituciones sanitarias de este sistema en el grupo y subgrupo de clasificación profesional correspondiente.
Se declaran equivalentes las categorías que aparecen en el catálogo respecto de la categoría de referencia a la que se equiparan (anexo del real decreto), a fin de validar aquellos concursos de traslado a los que se refiere el artículo&nbsp37 de la Ley 55/2003.
De acuerdo con lo indicado en la norma, las categorías de &ldquofarmacéutico de hospital&rdquo y la de &ldquofarmacéutico de atención primaria&rdquo, no son equivalentes.&nbsp

Abordaje de la polimedicación en equipo: experiencia en el centro de salud Emili Darder

Los programas de revisión de polimedicados se han convertido en una de las principales estrategias orientadas a promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos en la atención primaria de salud de nuestro país. El abordaje debe ser siempre multidisciplinar, involucrando a la totalidad del equipo de atención primaria, de forma que se trabaje […]

Las revisiones sistemáticas Cochrane y el Centro Cochrane Iberoamericano

Las revisiones Cochrane (RC) son resúmenes sistemáticos de la evidencia existente sobre la efectividad y seguridad de las intervenciones utilizadas en el cuidado de la salud (diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras, educativas, etc.). Su objetivo es facilitar la toma de decisiones por parte de los médicos, pacientes, administradores y otras personas implicadas en la asistencia sanitaria. La […]

Thermatrim®, ¿un quemagrasas cien por cien natural?

Thermatrim® es un producto comercializado como complemento alimenticio y publicitado como un quemagrasas 100% natural, que hasta hace unos meses se fabricaba en Méjico por los laboratorios NAN. De acuerdo con la información que proporciona el fabricante, este producto contiene: melón amargo, té verde descafeinado, cola de caballo, enebro, jengibre, yerba mate, uva, pigmento de […]

Las prescripciones potencialmente inapropiadas en ancianos: ¿Un problema irresoluble?

Hablamos de prescripciones potencialmente inapropiadas cuando el perjuicio real o potencial de un tratamiento supera al beneficio. Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) son una causa importante de morbilidad, especialmente entre los ancianos. Esto es debido a que en estos pacientes confluyen varias circunstancias que hacen que estén más expuestos a las mismas, como cambios […]

Año 2050… ¿¿¿Y dices que antes los antibióticos eran eficaces???

Pocas veces existe un consenso tan amplio entre todos los profesionales sanitarios como en la preocupación sobre el aumento de las resistencias a los antimicrobianos. Y no es en vano, ya que los datos empiezan a ser alarmantes y la realidad es que nos estamos quedando sin antibióticos eficaces para tratar a los microorganismos multirresistentes. […]

Retirada de genéricos: la prueba de que alguien audita las Buenas Prácticas Clínicas

A finales de enero de 2014 la AEMPS nos sorprendió con una nota informativa mediante la cual se procedía a la retirada del mercado español de 29 medicamentos genéricos, ampliada posteriormente hasta 33. El origen de esta decisión se basa en una recomendación del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, siglas en inglés de […]