Experiencia compartida (segunda parte): una residente de Farmacia Hospitalaria en la “jungla” de Atención Primaria

La idea de rotar un día en una consulta médica de atención primaria nos entusiasmó desde el principio. Hacía unas semanas que habíamos empezado nuestra rotación con las farmacéuticas de atención primaria de Bilbao y Ezkerraldea-Enkarterri y pensábamos que conocer el día a día de un centro de salud (y, más concretamente, el de una…

Experiencia compartida (primera parte): una residente de Farmacia Hospitalaria en la consulta del médico de Atención Primaria

En el País Vasco, las y los residentes de Farmacia hospitalaria suelen dedicar poco tiempo a la rotación de Farmacia de atención primaria y, normalmente, lo hacen el mes más corto del año. Les da justo para enterarse un poco de qué va el trabajo del farmacéutico de atención primaria. Eso sí, desde que comenzaron…

Gestión de las notas de seguridad de medicamentos, más allá de la notificación al médico

La seguridad en el uso de los medicamentos es un aspecto fundamental de la asistencia sanitaria, y más aún, si tenemos en cuenta que la prescripción de un medicamento es la estrategia terapéutica más utilizada actualmente por los servicios sanitarios. El uso de un medicamento no está exento de riesgos, algunos de los cuales pueden…

¡Cumplimos dos años!

Nuestro blog cumple dos años y para celebrarlo, hemos seleccionado las tres entradas más leídas desde que empezamos a publicar. Que estas entradas sean las más leídas, no significa que sean las mejores, eso tendrán que juzgarlo los lectores, pero en todo caso, han sido las que más interés han despertado. Nuestro TOP-3 es el siguiente: Nº…

Forjando el papel del farmacéutico de atención primaria en Inglaterra

La Royal Pharmaceutical Society -que representa a la profesión farmacéutica en el Reino Unido- lleva tiempo trabajando con el fin de integrar al farmacéutico en los servicios médicos del primer nivel asistencial del National Health Service (NHS). En febrero de este año, la Royal Pharmaceutical Society junto con el Royal College of General Practitioners -que…

La deprescripción en ancianos. ¿Cuándo, qué, cómo y a quién?

Hace unas semanas publicábamos una entrada que, con el título de Las prescripciones potencialmente inapropiadas en ancianos: ¿Un problema irresoluble?, trataba el tema de la deprescripción y las barreras y facilitadores que, desde el punto de vista de los prescriptores, afectaban a este proceso. Entre las barreras que lo dificultan, se encontraba la incertidumbre y…

BIFAP: una base de datos para la investigación

La AEMPS cuenta con la base de datos BIFAP, que incluye información clínica de casi 5 millones de pacientes procedentes de 9 comunidades autónomas. Hasta el momento, esta base de datos ha sido utilizada en numerosos estudios nacionales e internacionales, demostrando su calidad y valía como fuente de información en investigación farmacoepidemiológica. La AEMPS abre…