AllTrials: la ‘prueba del algodón’ de los ensayos clínicos

Hay datos que hablan elocuentemente por sí solos: echando la vista atrás, aproximadamente la mitad (¡!) de los ensayos clínicos realizados no han culminado con la publicación de sus resultados y los ensayos con resultados positivos presentan una probabilidad de ser publicados dos veces mayor que aquellos con resultados negativos. Este alarmante panorama no se…

Ministerio: aprobada la quinta edición de la Real Farmacopea Española

&nbspSe publicado la&nbspOrden SSI/23/2015, de 15 de enero, por la que se aprueba la quinta edición de la Real Farmacopea Española y la segunda edición del Formulario Nacional.

La quinta edición de la Real Farmacopea Española, que consta de 3.246 monografías y 332 métodos generales.
Por su parte, la segunda edición del Formulario Nacional, que consta de 81 Monografías de Materias Primas, 22 Monografías de Fórmulas Magistrales Tipificadas, 57 Monografías de Preparados Oficinales y los Procedimientos Normalizados de Trabajo.

Estatinas en prevención primaria en ancianos: una clara oportunidad para la deprescripción

Cada vez más, la clásica frase de “este medicamento tendrá que tomarlo toda la vida” está más cuestionada y es necesario reflexionar sobre el objetivo terapéutico en  relación con la enfermedad existente y el beneficio neto que obtendrán los pacientes con el tratamiento. Las estatinas, especialmente en prevención primaria, son un claro ejemplo en el que podemos…

Convenio SEFAP- Ministerio de Sanidad para el nomenclátor clínico

&nbspEl Ministerio de Sanidad, con la participación de AEMPS, la Subdirección General de Calidad y Cohesión, y la Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación, ha establecido un acuerdo de colaboración con la SEFAP con el fin de disponer de unos contenidos de seguridad en la prescripción para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para que puedan ser facilitados por la AEMPS a las Comunidades Autónomas a través de su &ldquoNomenclator Clínico&rdquo.

Ello supondrá un importante complemento en la información disponible para los profesionales sanitarios, que a buen seguro les será de gran ayuda.

Medicamentos para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata: recomendaciones y reflexión sobre su consumo

Entre el 50 y 80% de los varones mayores de 50 años presentan, según criterios histológicos, hiperplasia benigna de próstata (HBP). Aunque se trata de un tumor benigno, cursa con molestos síntomas del tracto urinario inferior (STUI) que pueden limitar la calidad de vida de estos pacientes. En España, la prevalencia de síntomas secundarios a…

AEMPS: Micofenolato mofetilo y sódico y riesgo de bronquiectasias e hipogammaglobulinemia

&nbspEl micofenolato (mofetilo y sódico) administrado en combinación con otros inmunosupresores, puede causar hipogammaglobulinemia y bronquiectasias.
Deberá realizarse determinación de inmunoglobulinas séricas a todos aquellos pacientes en tratamiento con micofenolato (mofetilo y sódico) que desarrollen infecciones recurrentes.
En caso de hipogammaglobulinemia sostenida clínicamente relevante, se deberá considerar la acción clínica más apropiada.
Se recomienda llevar a cabo una monitorización lo más precoz posible de aquellos pacientes que desarrollen síntomas pulmonares persistentes como tos y disnea.