CONGRESO BALERARES: Navegando por la red: para curiosear sobre los temas de la Mesa Redonda I
En esta mesa nos actualizaremos en aspectos como información y evaluación de medicamentos, aplicación de nuevas tecnologías y nuevas formas organizativas.
En esta mesa nos actualizaremos en aspectos como información y evaluación de medicamentos, aplicación de nuevas tecnologías y nuevas formas organizativas.
Una idea ampliamente extendida entre el público en general es que toda innovación en el campo de la salud es intrínsecamente mejor que lo que existía hasta ese momento. Toda nueva técnica, terapia, fármaco o dispositivo es visto como una gran mejora sin necesidad alguna de pruebas adicionales más que su carácter novedoso. Añadamos a […]
A finales de mayo, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) publicó una actualización de la directriz sobre investigaciones clínicas con medicamentos destinados al tratamiento de la depresión. Se trata de una actualización de la anterior versión, que databa de octubre de 2002. Hay que recordar que este tipo de documentos deben ser respetados por los […]
Consiste en comparar fármacos cuando no se dispone de estudios comparativos directos pero sí existen estudios diferentes en los que hay un comparador común.
 
Ser empáticos y asertivos, saber decir &ldquono&rdquo, la capacidad de persuasión y escucha, serán algunos de los temas que se trabajarán en el taller 5 de nuestro congreso.
 
 Finalizada la revisión del balance beneficio-riesgo de metoclopramida en sus indicaciones autorizadas, se recomienda:
– No utilizar metoclopramida en niños menores de 1 año. Restringir su uso en niños y adolescentes de 1 a 18 años como segunda línea de tratamiento en prevención de nauseas y vómitos retardados en quimioterapia y en tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios.
– Restringir su uso en pacientes adultos para prevención y tratamiento de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia (retardados), radioterapia, cirugía y migraña.
– Limitar la duración del tratamiento a un máximo de 5 días.
– Limitar la dosis máxima a 0,5 mg por kg de peso en 24 horas.
Se recomienda asimismo revisar el tratamiento de los pacientes que utilizan metoclopramida de forma habitual.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) ha recomendado la suspensión de comercialización de los medicamentos de administración sistémica que contienen ketoconazol. Esta recomendación se hará efectiva mediante la correspondiente Decisión de la Comisión Europea y no afecta a ketoconazol de administración tópica.
La AEMPS recomienda no iniciar nuevos tratamientos con ketoconazol sistémico y revisar los tratamientos actualmente en curso.
El uso de ketoconazol sistémico podrá seguir utilizándose para el tratamiento del síndrome de Cushing a través de los procedimientos establecidos para el uso de medicamentos en situaciones especiales.
María José Calvo Alcántara moderará esta segunda parte de actualización en farmacoterapia para FAPs.
El aumento de la esperanza de vida y con ello el envejecimiento de la población está unido al aumento del uso de tratamientos terapéuticos, por la mayor prevalencia de enfermedades crónicas en edades avanzadas. Por añadidura, la cronicidad implica un reto de calidad en la atención, ya que las personas que padecen enfermedades crónicas están […]
El pasado sábado 27 de julio se ha publicado el nuevo real decreto de farmacovigilancia, que adapta a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2010/84/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010, y la Directiva 2012/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR