AEMPS: novedades con la diacereina

&nbspTras la recomendación de suspensión de la autorización de comercialización que hizo el PRAC en novimebre de 2013, parece ser que se ha&nbspreexaminado la información de seguridad y finalmente el PRAC, ha recomendado las siguienrtes restricciones de uso de diacereína:

– No se recomienda su uso a partir de los 65 años de edad.
– No debe utilizarse en pacientes con enfermedad hepática.
– El tratamiento debe iniciarse con 50 mg/día durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, incrementándose posteriormente a 100 mg/día.
– El tratamiento debe suspenderse en el momento en que el paciente presente diarrea.
– Se debe vigilar la aparición de signos y síntomas de alteración hepática.
Solo debe usarse en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y de cadera.

Dapagliflozina ¿Para quién?

El pasado mes de diciembre se comercializó en España la dapagliflozina (Forxiga®), un nuevo antidiabético oral para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La dapagliflozina es el primer fármaco de una nueva familia de antidiabéticos orales denominados inhibidores del co-transportador sodio glucosa 2 (SGLT-2). El siguiente medicamento de esta familia que se…

Dexametasona oral para el tratamiento de la bronquiolitis en niños con alto riesgo de desarrollar asma: ¿sabemos algo nuevo?

En temporada de frío, como la que vivimos en estas fechas, no es extraño encontrar en las consultas de pediatría pacientes con cuadros compatibles con la afección que tratamos en esta entrada. No en vano la bronquiolitis es la infección aguda más común del tracto respiratorio inferior durante el primer año de vida, siendo causa…

Un pulso a la insuficiencia cardíaca crónica: ¿qué dicen las últimas guías?

La insuficiencia cardíaca (IC) crónica es con frecuencia el estadio final de muchas cardiopatías. A pesar de los indudables avances en el tratamiento, continúa teniendo una elevada mortalidad y son frecuentes los ingresos y los reingresos hospitalarios. Para intentar abordar esta entidad en sus estadios iniciales y prevenir o retrasar el desarrollo del síndrome en…

FAP en Finlandia

Es difícil describir la experiencia de intercambio Hope en unas pocas líneas, así que mi intención será dejar algunas pinceladas y ponerme a disposición de los lectores para ampliar información a través de este blog o en el Servicio de Farmacia de Atención Primaria donde trabajo (Dirección Asistencial Noroeste de Madrid). El programa consiste en…

No hay medicamentos “para toda la vida”. La deprescripción como camino de vuelta

En los últimos 20 años el número de fármacos disponibles en el mercado ha aumentado considerablemente, siendo la mayor parte de ellos preventivos. Paralelamente, la esperanza de vida se ha incrementado y con ella la prevalencia de enfermedades crónicas y la población anciana. Las prerrogativas del “más vale prevenir que curar”, “más sanidad es más…