FAP en Finlandia

Es difícil describir la experiencia de intercambio Hope en unas pocas líneas, así que mi intención será dejar algunas pinceladas y ponerme a disposición de los lectores para ampliar información a través de este blog o en el Servicio de Farmacia de Atención Primaria donde trabajo (Dirección Asistencial Noroeste de Madrid). El programa consiste en…

No hay medicamentos “para toda la vida”. La deprescripción como camino de vuelta

En los últimos 20 años el número de fármacos disponibles en el mercado ha aumentado considerablemente, siendo la mayor parte de ellos preventivos. Paralelamente, la esperanza de vida se ha incrementado y con ella la prevalencia de enfermedades crónicas y la población anciana. Las prerrogativas del “más vale prevenir que curar”, “más sanidad es más…

Tamsulosina y riesgo de hipotensión grave

Los α-bloqueantes se encuadran dentro del tratamiento de primera línea para la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Adicionalmente, se sabe que su unión a receptores α1 arteriales les confiere una acción hipotensora debido a su efecto vasodilatador. De hecho, al iniciarse el tratamiento puede producirse una marcada hipotensión ortostática acompañada de síncope. Este efecto, llamado…

El global: iniciativas para el correcto tratamiento de paciente crónico en el País Vasco

&nbsp

Historias de paleofarmacia: el extraño caso de la clortalidona

Hace escasas fechas se publicaba un breve artículo en la revista oficial de la Sociedad Europea de Cardiología dirigido a valorar los temas candentes de las distintas terapias antihipertensivas y, entre ellos, el dilema sobre hidroclorotiazida (HCTZ) versus clortalidona (CTD). Curiosamente hace dos años los cardiólogos argentinos ya planearon un careo dialéctico entre defensores y…