El efecto placebo podría funcionar al revés
Un estudio encuentra que en el efecto ‘nocebo’, los niveles de dolor aumentan mientras decrece la creencia de los pacientes en el analgésico.
Un estudio encuentra que en el efecto ‘nocebo’, los niveles de dolor aumentan mientras decrece la creencia de los pacientes en el analgésico.
En invierno, las preadolescentes necesitarían más vitamina D, ya sea a través de la alimentación o suplementos, para tener huesos sanos. Algunos especialistas sostienen que la vitamina D es especialmente importante en las niñas de 11 y 12 años porque a esa edad se acelera el crecimiento.
Las personas que comen mucha fibra a diario pueden ser menos propensos a morir prematuramente a causa de enfermedades, como cardiopatías, cáncer o infecciones, según una investigación publicada en la revista Archives of Internal Medicine.
La situación actual del neumococo, responsable del 11 por ciento de muertes infantiles en el mundo y combatido por vacunas efectivas pero costosas como Prevnar, podría cambiar gracias a un prototipo experimental más barato y preparado para combatir cualquier variedad del microorganismo. El estudio ha sido publicado en Cell Host & Microbe.
Tras aparecer publicada en el BOE el 29 de noviembre, la nueva Orden de Precios de Referencia será efectiva para las farmacias a partir del 1 de marzo de 2011. Así lo recoge el propio texto  que fija periodos de convivencia de cincuenta días naturales para los laboratorios, setenta para los almacenes y noventa para las boticas.
Existen divergencias crecientes entre las políticas farmacéuticas de la comunidades autónomas. Organismos de evaluación terapéutica y de impacto económico se disputan funciones a veces dentro de la misma comunidad, con metodologías de evaluación diferentes. Algunas regiones inducen la selección de medicamentos sin que esté claro que tengan competencias para ello y se perciben distintos criterios de orientación de la prescripción. Profesionales de Farmacia Hospitalario afirman a CF que todo eso está repercutiendo en la atención equitativa a los pacientes.
Ante la falta de liquidez, la región está restringiendo pagos, lo que ha obligado al COF a adelantar parte vía crédito que cubrirá la región. Ya se han articulado «herramientas» de cara a las recetas de noviembre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR