Revisando alertas de seguridad: ¿nos contentamos sólo con retirar el medicamento?

Una de las funciones esenciales del farmacéutico de atención primaria es difundir toda la información que concierne a la seguridad de los medicamentos, en especial las alertas emitidas por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), así como facilitar la detección de pacientes que se puedan ver afectados e informar sobre alternativas terapéuticas con un mejor […]

Detalles

Suplementos de calcio: riesgo cardiovascular y eficacia

Bisfosfonatos o denosumab y riesgo de fracturas atípicas y osteonecrosis. Ranelato de estroncio e infarto de miocardio. Teriparatida y parathormona con duración de tratamiento limitada por las dudas. Calcitonina descartada. Estrógenos que hacen más mal que bien. Parece que todos los medicamentos que se usan para la osteoporosis tienen un balance beneficio-riesgo bastante preocupante. Así […]

Detalles

La necesidad de instaurar la revisión de la medicación de los pacientes pluripatológicos como práctica habitual en la atención primaria

Aprovechamos esta entrada para comentar un estudio publicado recientemente en la revista Atención Primaria que tiene por objetivo evaluar la adecuación del tratamiento farmacológico y realizar intervenciones para su mejora en una cohorte de pacientes pluripatológicos asistidos en atención especializada. De acuerdo con los autores, no existen evidencias de cuáles son las inadecuaciones más características […]

Detalles

¿Sabes algo de esto? Algunas consultas recibidas en un centro de información de medicamentos

Como farmacéutico de atención primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, el contestar a las consultas sobre farmacoterapia que hacen los médicos es una de mis funciones, de las más gratificantes, debo añadir. Voy a presentaros algunas preguntas que me hicieron y las repuestas que di.  – ¿Para qué, –os preguntaréis- habiendo servicios como el Preevid […]

Detalles