¡Feliz año nuevo!
Los integrantes del Comité Editorial de este blog os deseamos un feliz año 2016. Fotografía de José Manuel Izquierdo Palomares
Los integrantes del Comité Editorial de este blog os deseamos un feliz año 2016. Fotografía de José Manuel Izquierdo Palomares
El síndrome de QT largo inducido por fármacos fue descrito por primera vez en el año 1964, al observarse que la quinidina podía prolongar el intervalo QT e inducir arritmias graves. A pesar de que inicialmente este efecto adverso se relacionó con fármacos antiarrítmicos, la lista de fármacos que a dosis terapéuticas son capaces de […]
Hace más de tres años Richard Lehman publicó, en su blog semanal del BMJ, los 10 mandamientos para una nueva terapéutica de John Yudkin, profesor emérito de Medicina en la University College London. Estos recogían de forma maestra las claves a tener en cuenta en el momento de tomar decisiones sobre los tratamientos crónicos y […]
Conseguir una atención sanitaria más efectiva y eficiente, junto con la mejora del estado de salud y la satisfacción del usuario, debe ser el fin principal de cualquier sistema sanitario. Galicia fue la primera comunidad autónoma en la que se introdujo la figura del farmacéutico de Atención Primaria (FAP) integrado, desde sus inicios, en los […]
Una Reacción Adversa a un Medicamento (RAM) es cualquier respuesta nociva y no intencionada a un fármaco. No solo incluye efectos perjudiciales e involuntarios derivados de su uso autorizado en dosis normales, sino también aquellos relacionados con errores de medicación y usos al margen de los términos de la autorización de comercialización, incluidos el uso […]
Esta semana, entre los días 28 y 30 de octubre, se celebrará en Santiago de Compostela el XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria con el lema “El farmacéutico en los equipos de salud. La consolidación de un proyecto”. El desarrollo del Congreso girará en torno a cuatro áreas temáticas: […]
Uno de los principios básicos que se enseña en farmacología cuando se estudia una carrera sanitaria es el de sinergia: acción de dos o más fármacos cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Esta definición es exactamente lo que se busca cuando se habla de “una atención farmacoterapéutica multidisciplinar”, donde las […]
Uno de los pocos privilegios que el tiempo nos da a los que ya peinamos canas, es el de poder mirar atrás y reflexionar sobre lo que uno quería hacer, lo que logró y lo que quedó olvidado por el camino. Agradezco al Comité Editorial del blog de la SEFAP su generosa invitación, que me […]
Sin duda, la eterna pregunta de directores de salud, gerentes, directores de unidades de gestión clínica y como no, de muchos farmacéuticos de atención primaria, es cómo hacer que una intervención que persigue disminuir la variabilidad de la práctica clínica sea lo más fructífera posible. Con esta idea que ronda continuamente nuestras cabezas llegamos a […]
Numerosos medicamentos que se emplean en diversas indicaciones clínicas como la depresión, psicosis, Parkinson, espasmos musculares, alergia, hipersecreción ácida, náuseas y vómitos, alteraciones de la motilidad intestinal, vejiga hiperactiva y EPOC presentan actividad anticolinérgica asociada. Se da la circunstancia de que los ancianos presentan una alta probabilidad de exposición a estos medicamentos por su alto […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR