coVIDApp: seguimiento del COVID-19 en residencias geriátricas

“Quizás solo se trate de encontrar a quien te sigue mirando cuando tú cierras los ojos” Elvira Sastre Teniendo en cuenta la doble situación de vulnerabilidad de las residencias geriátricas, por la fragilidad de pacientes institucionalizados y por la rápida transmisión que ha mostrado el SARS-Cov-2, nos planteamos la necesidad de un abordaje que nos…

Revisando fármacos potencialmente inapropiados en insuficiencia cardiaca

El objetivo de esta entrada es contaros por qué es importante revisar periódicamente el tratamiento crónico de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca (IC) y cómo realizamos nuestra intervención en nuestro área sanitaria. La IC es una patología prevalente en nuestra sociedad. Se estima que en torno a un 1-2% de la población adulta en […]

¿Crees que tus pacientes sobreutilizan algún fármaco? Díselo por carta

Experiencias Benzocarta e IBP-carta La comunicación Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta postal a los pacientes (IBP-CARTA), recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral en el 24 Congreso SEFAP. Esta intervención, se llevó a cabo en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao-Basurto en 2017 […]

Image by PatternPictures from Pixabay

¿Podemos evaluar la calidad de la información de medicamentos dirigida pacientes?

Hoy en día los pacientes disponen de múltiples fuentes de información de medicamentos, pero no todas ellas son de calidad y fiables. Tradicionalmente la información escrita de medicamentos para pacientes ha sido el prospecto. Sin embargo, está pensado como un documento de carácter legal y no para responder a las necesidades de información de la…

El COVID-19 en residencias sociosanitarias: el granito de arena del FAP

Durante la pandemia por COVID-19 la actividad de los farmacéuticos de atención primaria (FAP), al igual que la del resto del colectivo sanitario, se ha visto trastocada. Ha tenido que adaptarse, con más o menos improvisación, dejando de hacer, o aparcando, determinadas funciones para dedicarse a otras menos habituales o nuevas consideradas prioritarias, como la […]

¿Prescripción innecesaria? El caso del Alopurinol y las residencias geriátricas

La población insitucionalizada presenta un alto riesgo de polimedicación, debido fundamentalmente a la presencia de numerosas comorbilidades asociadas a la edad unido a otros factores como fragilidad y dependencia. Además es el grupo de población, junto con los niños, más susceptible de sufrir eventos adversos relacionados con la medicación, de ahí la importancia de promover […]