Presentación del XXIV Congreso de la SEFAP

Presentamos en Salamanca el 24 Congreso SEFAP

Durante la mañana del 20 de marzo, la presidenta del comité organizador (Juana Obreo Pintos) , la presidenta del comité científico (Elena Moreno Sánchez) acompañadas del presidente (Ángel Mataix Sanjuán) y vicepresidenta (Mª Ángeles Cruz Martos)  de nuestra sociedad,  han presentado en el Hotel Abba Fonseca de Salamanca el 24 congreso de SEFAP . Bajo…

El farmacéutico de atención primaria contribuye a reducir la medicación inapropiada en pacientes ancianos con demencia e institucionalizados

Hasta un 70% de los pacientes con demencia toman al menos un psicofármaco para controlar los síntomas conductuales relacioandos con la demencia. Sin embargo estos medicamentos pueden provocar efectos adversos como deterioro  cognitivo y  caídas lo que incrementa la morbimortalidad en esta población. Un estudio liderado por Mireia Massot, farmacéutica de atención primaria, publicado en…

Nuevos roles del Farmacéutico de Atención Primaria para fomentar el uso racional del medicamento y la adherencia farmacoterapéutica

Las coordinadoras del Grupo de Pacientes de SEFAP, Cristina Casado y Eva Prieto, dan su opinión acerca de la potenciación del uso racional del medicamento y la adherencia farmacoterapéutica a través de los nuevos roles profesionales que está adquiriendo el Farmacéutico de Atención Primaria, enfocándose hacia una visión más clínica e integral desarrollada en coordinación…

1ª Edición del curso de “Habilidades para establecer una comunicación oral eficiente con el paciente”

Los días 21 y 22 de noviembre de 2018 los miembros del Grupo de Pacientes de SEFAP asistieron a la 1ª edición del curso “Habilidades para establecer una comunicación oral eficaz con el paciente”, organizado por sus Coordinadoras e impartido por médicos y enfermeras con amplia experiencia en la materia. Se abordaron las estrategias necesarias…

Los FAP alertan sobre la necesidad de revisar los fármacos consumidos por la mujer de forma previa al embarazo y fomentar la adherencia al tratamiento

La incidencia de malformaciones congénitas mayores en los recién nacidos se estima en torno al 3%, de las cuales alrededor de un 5% estarían relacionadas con el uso indebido de fármacos. Por tanto, es necesario revisar los tratamientos de la mujer de forma previa al embarazo, además de transmitir a la madre que una enfermedad…