PRAC: se desaconseja el uso combinado de medicamentos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina

&nbspTras la evaluación del balance beneficio-riesgo del uso combinado de medicamentos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina (SRA), el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha concluido lo siguiente:

– No se recomienda el uso de la terapia combinada de IECA con ARA II, en particular en pacientes con nefropatía diabética. En los casos en los que se considerase imprescindible, debe llevarse a cabo bajo la supervisión de un especialista, con una estrecha monitorización de la función renal, balance hidroelectrolítico y tensión arterial.
– La combinación de aliskiren con IECA o ARA II en pacientes con alteración de la función renal o diabetes esta contraindicada.
– Candesartan y valsartan se mantienen autorizados para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en combinación con un IECA únicamente en aquellos pacientes que no pueden utilizar antagonistas de los mineralcorticoides.

Detalles

Congreso de la SEFAP Mérida 2014

&nbspDel 29 al 31 de octubre de 2014, el Palacio de Congresos de Mérida acogerá el XIX Congreso de la SEFAP. Bajo el lema «Imaginación, creatividad e innovación», nuestra cita anual servirá un año más para dar a conocer las inciativas y trabajo de los farmacéuticos de atención primaria.

&iexclOs esperamos!!

Detalles

Correo Farmacéutico: premios a las mejores iniciativas de 2013

&nbspEn el acto promovido por el Correo Farmacéutico el 17 de marzo en Madrid, donde se reconoce la labor diaria de aquellas personas, instituciones o empresas que con su aportación han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo del 2013, la SEFAP ha recibido un premio por el&nbsp»Mapa de competencias de los farmacéuticos de atención primaria»,&nbspen el apartado de «Profesión y deontología».

Detalles

AEMPS: zolpidem y riesgo de somnolencia al día siguiente

&nbspTras la revisión de los datos de eficacia y seguridad de zolpidem, motivada por la notificación de casos de alteraciones en la atención con sonambulismo y dificultades en la conducción de vehículos al día siguiente de la administración del medicamento, se ha concluido:

– La dosis recomendada de zolpidem se mantiene en 10 mg/día. En pacientes de edad avanzada o con insuficiencia hepática la dosis recomendada es de 5 mg/día.
– Zolpidem debe administrarse en una única dosis en el momento en que el paciente vaya a dormir y no debe tomarse ninguna dosis adicional durante la noche.
– Se recomienda no conducir o realizar actividades que requieran atención y puedan ser peligrosas durante las siguientes 8 horas tras la toma del medicamento.
– Además, la AEMPS recomienda utilizar los medicamentos hipnóticos solamente cuando sea imprescindible y revisar de forma periódica la necesidad de mantener el tratamiento.

Detalles

AEMPS: restricciones de uso de domperidona por riesgo cardiaco

&nbspTras la revaluación del balance beneficio-riesgo de domperidona, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha concluido que este es favorable únicamente para el alivio de los síntomas de náuseas y vómitos.

Debido al riesgo ya conocido de alteraciones cardíacas, el PRAC ha recomendado:

– Restringir las indicaciones autorizadas.
– Reducir la dosis y duración de tratamiento recomendados.
– Establecer nuevas contraindicaciones de uso.
– Suspender la autorización de comercialización de las presentaciones rectales para administración pediátrica y las de administración oral superiores a 10 mg/dosis.

Detalles

AEMPS: novedades con la diacereina

&nbspTras la recomendación de suspensión de la autorización de comercialización que hizo el PRAC en novimebre de 2013, parece ser que se ha&nbspreexaminado la información de seguridad y finalmente el PRAC, ha recomendado las siguienrtes restricciones de uso de diacereína:

– No se recomienda su uso a partir de los 65 años de edad.
– No debe utilizarse en pacientes con enfermedad hepática.
– El tratamiento debe iniciarse con 50 mg/día durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, incrementándose posteriormente a 100 mg/día.
– El tratamiento debe suspenderse en el momento en que el paciente presente diarrea.
– Se debe vigilar la aparición de signos y síntomas de alteración hepática.
Solo debe usarse en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y de cadera.

Detalles