Fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer: todo, a la vez, y en todas partes

En la entrada anterior vimos que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurológica, progresiva e irreversible, que se describe en los albores del siglo 20 y que, pese a los avances técnicos, su etiología no acaba de estar clara. En esta entrada veremos qué se sabe sobre los nuevos tratamientos esta enfermedad; los acticuerpos…

Revisión de los tratamientos sintomáticos en pacientes con Alzheimer: experiencia en la Región Sanitaria de Barcelona

Los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACEs) y la memantina se utilizan desde hace años en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros (donepezilo, rivastigmina y galantamina) están indicados para el tratamiento sintomático del deterioro cognitivo en el Alzheimer leve o moderado. Por su parte, la memantina es un antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato…