Implementación de un circuito de revisión de tratamiento al alta hospitalaria, ¿te subes al barco?

¿Dispones de algún circuito de revisión de tratamiento al alta hospitalaria en tu área de salud de referencia?, ¿cuál es tu situación?, ¿querrías tenerlo? …Si es así, ¡puede que te interese este post! Problemática: ¿De dónde partimos? Las transiciones desde el hospital hacia atención primaria representan un momento crucial en la atención sanitaria. Los pacientes,…

Revisión de tratamiento de un paciente institucionalizado, psiquiátrico y obeso: ¿por dónde empezamos? Las peculiaridades de una revisión de tratamiento del paciente de residencia.

La integración del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) en los equipos asistenciales de atención a residencias en la Comunidad de Madrid, ha supuesto un impulso en la revisión de tratamiento centrada en la persona y de manera multidisciplinar. Además, la mayoría de estos pacientes presentan elevada complejidad clínica y tienen una situación institucional peculiar. Por…

¿Cómo abordar una infección de Acinetobacter baumannii multirresistente en el ámbito comunitario?

Los microorganismos multirresistentes (MMR) son una amenaza para la salud, declarado por la OMS como una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. La OMS establece un listado…

Revisiones de tratamiento colaborativas entre el médico y el FAP: la unión hace la fuerza

Varios autores indican que la colaboración eficaz entre médicos y farmacéuticos se ha demostrado como un factor clave para obtener resultados positivos sobre la farmacoterapia, particularmente del paciente mayor y polimedicado. Sobre esta afirmación inicial, nació la idea de realizar nuestro estudio de investigación. El hecho es que, las revisiones del tratamiento (RT) farmacológico que…

¿Cómo podemos conseguir una prescripción racional en Atención Primaria? Estrategias de mejora de la prescripción basadas en un análisis de Ishikawa

La prescripción de medicamentos, actividad habitual del médico de familia, muestra una gran variabilidad tanto en el tipo de fármacos empleados como en la cantidad. La prescripción racional se consigue cuando el profesional bien informado, haciendo uso de su mejor criterio, prescribe al paciente un medicamento bien seleccionado, en la dosis adecuada, durante el período…

Garantizando la seguridad: la voz de una experiencia en la validación sanitaria de Paxlovid® por el FAP en Madrid

En el marco de la atención sanitaria, la labor del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) ha adquirido un papel crucial en el proceso de validación de tratamientos, destacando el caso particular de Paxlovid® (Nirmatrelvir/Ritonavir). Con la autorización de comercialización de este tratamiento por vía oral para la Covid-19, se estableció la necesidad de una validación…

Incidencias de prescripción de origen hospitalario, ¿cómo darles solución?

De forma frecuente, en nuestros centros de salud nos encontramos pacientes que piden cita con su médico de familia para solucionar incidencias de prescripción que tienen su origen en el ámbito hospitalario: “He estado esta noche en urgencias del hospital y me han prescrito un antibiótico. En la farmacia no me lo dan porque dicen…

Un modelo de atención farmacéutica a residencias privadas, que se apoya en el FAP, genera seguridad y ahorros

RESIFAP es un programa de revisión de tratamientos en pacientes institucionalizados en centros privados o concertados , liderado por farmacéuticos de atención primaria. Este trabajo se inició en el  2016 en una residencia de ancianos de Majadahonda como experiencia piloto  y en los últimos años se ha ido reproduciendo en otros centros sociosanitarios en las direcciones asistenciales Noroeste y Norte de la Comunidad de…

Encuentro de SEFAP con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

El pasado 20 de diciembre se realizó una reunión entre el Presidente  (Jesús Aguilar) y la Secretaria General (Raquel Martínez) del  Consejo General de Colegios  de Farmacéuticos y el Presidente (Ángel Mataix) y Vicepresidenta (Ángeles Cruz) de SEFAP con el objetivo de optimizar la atención farmacéutica de nuestra población. Los dos colectivos acordaron trabajar en proyectos que…