Garantizando la seguridad: la voz de una experiencia en la validación sanitaria de Paxlovid® por el FAP en Madrid

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el marco de la atención sanitaria, la labor del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) ha adquirido un papel crucial en el proceso de validación de tratamientos, destacando el caso particular de Paxlovid® (Nirmatrelvir/Ritonavir). Con la autorización de comercialización de este tratamiento por vía oral para la Covid-19, se estableció la necesidad de una validación…

Hidroxicloroquina y su posible efecto protector en pacientes en tratamiento crónico

En esta entrada os presentamos un estudio recientemente publicado en Medicina Clínica, liderado por Farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) y realizado en pacientes con tratamiento crónico de hidroxicloroquina, bajo la hipótesis: ¿tiene algún efecto protector en la incidencia de la COVID-19, el tratamiento de hidroxicloroquina en pacientes en tratamiento crónico para otras indicaciones?   El…

COVID-19, ¿qué fue de la hidroxicloroquina ?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]  Idas y venidas en la evidencia de los fármacos para la COVID-19 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La llegada de la pandemia por COVID-19 ha supuesto un verdadero reto en el abordaje diagnóstico, clínico y de tratamiento de la enfermedad. Desde el punto de vista de la farmacología, en un primer momento se puso el foco en el ciclo…

Anticoagular o no anticoagular, esa es la cuestión

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Tromboprofilaxis y COVID-19 en atención primaria [/vc_column_text][vc_column_text]La evidencia disponible hasta el momento muestra que la infección por SARS-CoV-2 produce mayor riesgo trombótico, especialmente en los pacientes graves, pero ¿qué pasa con los pacientes fuera del hospital? Actualmente, éste es uno de los aspectos de mayor incertidumbre en el tratamiento antitrombótico de pacientes COVID, concretamente…

Hoteles Sanitarios: experiencia del FAP durante la COVID-19

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Muchas son las aportaciones de nuestros compañeros FAPs en esta dura pandemia sin precedentes en los distintos ámbitos asistenciales que han requerido de una rápida capacidad de adaptación en tiempo récord. El objetivo de esta entrada es explicaros mi experiencia en un hotel sanitario.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] ¿Cómo empezó todo? Desde que se decretó el estado de alarma…

coVIDApp: seguimiento del COVID-19 en residencias geriátricas

[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color=”orange” icon_fontawesome=”fa fa-ellipsis-h”]“Quizás solo se trate de encontrar a quien te sigue mirando cuando tú cierras los ojos” Elvira Sastre[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Teniendo en cuenta la doble situación de vulnerabilidad de las residencias geriátricas, por la fragilidad de pacientes institucionalizados y por la rápida transmisión que ha mostrado el SARS-Cov-2, nos planteamos la necesidad de un abordaje…

Coronavirus y riesgo cardiovascular ¿información para el pronóstico?

La información que nos va llegado sobre enfermedad por coronavirus (COVID-19) es cada vez más abundante. Unos de los aspectos más destacables son las implicaciones cardiovasculares, y en este sentido, una reciente revisión de Journal of the American College of Cardiology señala lo siguiente: Aquellos pacientes con COVID-19 y enfermedad cardiovascular (CVD) preexistente tienen un…