¿Crees que tus pacientes sobreutilizan algún fármaco? Díselo por carta

Experiencias Benzocarta e IBP-carta La comunicación Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta postal a los pacientes (IBP-CARTA), recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral en el 24 Congreso SEFAP. Esta intervención, se llevó a cabo en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao-Basurto en 2017 […]

¿Prescripción innecesaria? El caso del Alopurinol y las residencias geriátricas

La población insitucionalizada presenta un alto riesgo de polimedicación, debido fundamentalmente a la presencia de numerosas comorbilidades asociadas a la edad unido a otros factores como fragilidad y dependencia. Además es el grupo de población, junto con los niños, más susceptible de sufrir eventos adversos relacionados con la medicación, de ahí la importancia de promover […]

FAPs de Castilla La Mancha publican «Adecuación Farmacoterapéutica. Recomendaciones”,

En este documento se incluyen 113 recomendaciones de adecuación terapéutica en muy diferentes situaciones clínicas, que van desde la prevención de caídas por medicamentos, al abordaje de la osteoporosis postmenopáusica, al manejo del dolor, al uso prudente de antibióticos, así hasta completar quince capitulos. Las recomendaciones basadas en criterios de efectividad, seguridad y eficiencia se […]

¿Podemos deprescribir psicofármacos en los pacientes con demencia?

Los pacientes con demencia sufren con frecuencia síntomas neuropsiquiatricos. Estos son conocidos como síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD). Se estima que durante un período de cinco años, al menos el 90% de estos pacientes desarrollará algún SPCD, teniendo en el 85% de los casos implicaciones clínicas importantes. Cuando estos síntomas son…

Desarrollo de una nueva herramienta para la deprescripción: los Criterios LESS-CHRON

El tema de la deprescripción ha sido tratado en varias ocasiones en este Blog; en concreto, hemos tratado las principales barreras que afectan a este proceso, entre ellas, algunas como la dificultad que presenta, en la práctica clínica real, interrumpir a un paciente un medicamento con el que lleva meses o años en tratamiento. Dentro […]

Estrategia con hipolipemiantes, ¿cómo lo podemos hacer esta vez?

Sin duda, la eterna pregunta de directores de salud, gerentes, directores de unidades de gestión clínica y como no, de muchos farmacéuticos de atención primaria, es cómo hacer que una intervención que persigue disminuir la variabilidad de la práctica clínica sea lo más fructífera posible. Con esta idea que ronda continuamente nuestras cabezas llegamos a […]

La deprescripción en ancianos. ¿Cuándo, qué, cómo y a quién?

Hace unas semanas publicábamos una entrada que, con el título de Las prescripciones potencialmente inapropiadas en ancianos: ¿Un problema irresoluble?, trataba el tema de la deprescripción y las barreras y facilitadores que, desde el punto de vista de los prescriptores, afectaban a este proceso. Entre las barreras que lo dificultan, se encontraba la incertidumbre y […]

Las prescripciones potencialmente inapropiadas en ancianos: ¿Un problema irresoluble?

Hablamos de prescripciones potencialmente inapropiadas cuando el perjuicio real o potencial de un tratamiento supera al beneficio. Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) son una causa importante de morbilidad, especialmente entre los ancianos. Esto es debido a que en estos pacientes confluyen varias circunstancias que hacen que estén más expuestos a las mismas, como cambios […]

Revisión de los tratamientos sintomáticos en pacientes con Alzheimer: experiencia en la Región Sanitaria de Barcelona

Los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACEs) y la memantina se utilizan desde hace años en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los primeros (donepezilo, rivastigmina y galantamina) están indicados para el tratamiento sintomático del deterioro cognitivo en el Alzheimer leve o moderado. Por su parte, la memantina es un antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato […]