Optimización del tratamiento farmacológico en diabetes tipo 2: El rol de la Farmacia de Atención Primaria

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia persistente, que puede llevar a complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (enfermedad cardíaca coronaria, cerebrovascular y vascular periférica). En 2021, la prevalencia mundial de adultos con diabetes mellitus era de 537 millones, con un gasto sanitario de aproximadamente 888.000…

Medidores continuos de glucosa: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Cómo, Para qué, Por qué

Los medidores continuos de glucosa (MCG) son herramientas que permiten medir niveles de glucosa de forma continua, dando lecturas en minutos. Esta tecnología sanitaria facilita la toma de decisiones terapéuticas a partir de datos a tiempo real, optimizando la insulinización y mejorando el cuidado y calidad de vida del paciente con diabetes. Como se describe…

¿Adecuamos las dosis de los antidiabéticos a la función renal del paciente?

Y continuamos con intervenciones tras la realización de una revisión farmacoterapéutica. En este caso, os presentamos una nueva intervención relacionada con la seguridad en el uso de medicamentos para la diabetes, en pacientes con función renal alterada. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad renal crónica son problemas de salud muy prevalentes en…

Análisis crítico de las evidencias y papel asistencial en el tratamiento de la diabetes

Un año más, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha celebrado sus jornadas sobre diabetes bajo el lema “Los retos del manejo farmacoterapéutico de la diabetes tipo 2”. Por sexto año consecutivo, estas jornadas formativas han conseguido reunir a Farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) de toda España para adquirir habilidades a la…

Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2

Desde la publicación de los resultados del estudio United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) la metformina constituye el tratamiento de elección en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) que no han alcanzado un adecuado control glucémico con dieta y ejercicio. Junto a la metformina, las sulfonilureas son el único grupo de fármacos orales…

La seguridad cardiovascular de los antidiabéticos y el sexto principio de Tavistock

La diabetes mellitus (DM) constituye actualmente un grave problema de salud pública en España. Existen datos recientes del estudio Di@bet.es señalando que la prevalencia actual en España de DM, es del 13,8% (7,8% para la DM conocida y 6,0% para la desconocida). Aunque los pacientes con DM tienen un riesgo incrementado de muerte por cualquier…

Dapagliflozina ¿Para quién?

El pasado mes de diciembre se comercializó en España la dapagliflozina (Forxiga®), un nuevo antidiabético oral para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La dapagliflozina es el primer fármaco de una nueva familia de antidiabéticos orales denominados inhibidores del co-transportador sodio glucosa 2 (SGLT-2). El siguiente medicamento de esta familia que se…

¿Qué tienen en común los nuevos medicamentos para la diabetes?

Durante este año la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado tres nuevos medicamentos para la diabetes mellitus (DM): la dapagliflozina (Forxiga®) que se comercializará en breve, la insulina degludec (Tresiba®) que previsiblemente saldrá al mercado español de cara a 2014 y la lixisenatida (Lyxumia®), que está disponible desde hace unas semanas. ¿Pero qué tienen…