El historial farmacoterapéutico recopila toda la información sobre los medicamentos que ha tomado o está tomando un paciente, incluyendo tratamientos de prescripción médica y de venta libre, tanto agudos como crónicos, así como suplementos y productos medicinales de cualquier índole. Su correcta elaboración permite: Prevenir errores de medicación: Una visión global del tratamiento ayuda a…
Garantizar la seguridad en la prescripción de medicamentos es un desafío constante en atención primaria, especialmente en pacientes polimedicados. En este sentido, el farmacéutico de atención primaria (FAP) es un aliado estratégico para identificar y evitar las combinaciones inadecuadas de fármacos que podrían poner en riesgo la salud de los pacientes En un estudio prospectivo…
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia persistente, que puede llevar a complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (enfermedad cardíaca coronaria, cerebrovascular y vascular periférica). En 2021, la prevalencia mundial de adultos con diabetes mellitus era de 537 millones, con un gasto sanitario de aproximadamente 888.000…
Aprovechando que nos encontramos en la semana del uso prudente de antibióticos y siguiendo con las experiencias y resultados de los equipos PROA comunitarios, nos gustaría compartir nuestra experiencia de PROA en el ámbito de Barcelona Ciudad a lo largo de los últimos años y presentar los primeros resultados sobre las intervenciones de las que…
La integración del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) en los equipos asistenciales de atención a residencias en la Comunidad de Madrid, ha supuesto un impulso en la revisión de tratamiento centrada en la persona y de manera multidisciplinar. Además, la mayoría de estos pacientes presentan elevada complejidad clínica y tienen una situación institucional peculiar. Por…
La prescripción de medicamentos, actividad habitual del médico de familia, muestra una gran variabilidad tanto en el tipo de fármacos empleados como en la cantidad. La prescripción racional se consigue cuando el profesional bien informado, haciendo uso de su mejor criterio, prescribe al paciente un medicamento bien seleccionado, en la dosis adecuada, durante el período…
Experiencias Benzocarta e IBP-carta La comunicación Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta postal a los pacientes (IBP-CARTA), recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral en el 24 Congreso SEFAP. Esta intervención, se llevó a cabo en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao-Basurto en 2017…
El estudio Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso del Mirabegrón y facilitar su deprescripción: un estudio cuasi-experimental en atención primaria, recibió el primer premio a la investigación SEFAP 2019, entregado en el pasado congreso en Salamanca. Este proyecto, que fue publicado en la revista British Journal of General Practice, se llevó a cabo en el…
El síndrome de QT largo inducido por fármacos fue descrito por primera vez en el año 1964, al observarse que la quinidina podía prolongar el intervalo QT e inducir arritmias graves. A pesar de que inicialmente este efecto adverso se relacionó con fármacos antiarrítmicos, la lista de fármacos que a dosis terapéuticas son capaces de…
La seguridad en el uso de los medicamentos es un aspecto fundamental de la asistencia sanitaria, y más aún, si tenemos en cuenta que la prescripción de un medicamento es la estrategia terapéutica más utilizada actualmente por los servicios sanitarios. El uso de un medicamento no está exento de riesgos, algunos de los cuales pueden…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR