Los betabloqueantes son beneficiosos después de un infarto, también en pacientes con EPOC

Está bien establecido que los betabloqueantes son eficaces reduciendo el riesgo de mortalidad y la recaída tras un infarto de miocardio. También se sabe que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un mayor riesgo de presentar comorbilidades cardiovasculares y que su supervivencia tras un infarto de miocardio es inferior a la de…

Revisando alertas de seguridad: ¿nos contentamos sólo con retirar el medicamento?

Una de las funciones esenciales del farmacéutico de atención primaria es difundir toda la información que concierne a la seguridad de los medicamentos, en especial las alertas emitidas por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), así como facilitar la detección de pacientes que se puedan ver afectados e informar sobre alternativas terapéuticas con un mejor…

¿Se puede mejorar la satisfacción de los pacientes diabéticos tipo 2 polimedicados con su tratamiento?

El aumento de la esperanza de vida y con ello el envejecimiento de la población está unido al aumento del uso de tratamientos terapéuticos, por la mayor prevalencia de enfermedades crónicas en edades avanzadas. Por añadidura, la cronicidad implica un reto de calidad en la atención, ya que las personas que padecen enfermedades crónicas están…