Un año más, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha celebrado sus jornadas sobre diabetes bajo el lema “Los retos del manejo farmacoterapéutico de la diabetes tipo 2”. Por sexto año consecutivo, estas jornadas formativas han conseguido reunir a Farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) de toda España para adquirir habilidades a la…
El pasado 10 de mayo Servicio de Farmacia de la Dirección Asistencial Noroeste (Blanca Basagoiti, Eva Prieto, Ana Díez, Antonio Martín, Mª José Almodóvar y Ana Gangoso, en la fotografía) organizó su segundo encuentro local centrado en pacientes institucionalizados en la Residencia de Ancianos Reina Sofía de Madrid. Bajo el título “Manejo de la Polimedicación y deprescripción…
El pasado 7 de mayo se publicó en el BOE el nuevo Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria cuyo documento se puede consultar aqui, Entre las acciones que se recogen en el texto incluyen : Potenciar el papel de las y los farmacéuticas/os de AP en su labor de formación y apoyo a profesionales…
En los últimos años se ha producido un cambio en el perfil de prescripción de los antidiabéticos no insulínicos (ADNI) por la aparición de nuevos principios activos. Y es que desde el 2006 se han autorizado nuevas familias de ADNI como los inhibidores de la dipeptilpeptidasa-4 (IDPP-4), los análogos del péptido similar al glucagón tipo…
Un médico de familia nos consulta porque Manuela, una paciente desplazada polimedicada de 74 años, presenta olvidos y caídas frecuentes y él sospecha del posible origen farmacológico. En el Centro de Atención Primaria del que procedía Manuela habían iniciado el proceso diagnóstico de una demencia, con derivación a neurología. Entre los antecedentes de interés destacan…
En los pasados 26 y 27 de febrero en la sede oficial de SoMaMFyC, ubicada en la madrileña calle de Fuencarral, se celebró un curso destinado a médicos y farmacéuticos sobre revisión de tratamientos a pacientes pluripatológicos. El liderazgo de esta actividad formativa corresponde al grupo de trabajo de “Fármacos en el kilómetro cero”,…
Los pacientes con demencia sufren con frecuencia síntomas neuropsiquiatricos. Estos son conocidos como síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD). Se estima que durante un período de cinco años, al menos el 90% de estos pacientes desarrollará algún SPCD, teniendo en el 85% de los casos implicaciones clínicas importantes. Cuando estos síntomas son…
El concepto de tratar cada enfermedad en base a las recomendaciones de una guía de práctica clínica ha conducido a un incremento de la polimedicación en los últimos años. La población de edad avanzada (>65 años) es especialmente vulnerable a los riesgos de la polifarmacia, que en la mayoría de los casos lleva asociados problemas…
En anteriores entradas hemos tratado el tema de las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) y a su relación con diversos factores, como la polimedicación, que hacen que algunos pacientes sean más susceptibles a sufrirlas que otros. Así, los ancianos son una población especialmente vulnerable, en la que la polimedicación se ha asociado con un incremento…
El síndrome de QT largo inducido por fármacos fue descrito por primera vez en el año 1964, al observarse que la quinidina podía prolongar el intervalo QT e inducir arritmias graves. A pesar de que inicialmente este efecto adverso se relacionó con fármacos antiarrítmicos, la lista de fármacos que a dosis terapéuticas son capaces de…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR