Noviembre: mes del biosimilar

Como está establecido en nuestra Cartera de Servicios de Farmacéuticos de Atención Primaria, nuestra misión es liderar la gestión del medicamento centrada en el paciente y orientada a obtener resultados en su salud en nuestro ámbito. Esta gestión se basa en una información veraz, dirigida a optimizar la selección y el uso efectivo, seguro y […]

Revisando fármacos potencialmente inapropiados en insuficiencia cardiaca

El objetivo de esta entrada es contaros por qué es importante revisar periódicamente el tratamiento crónico de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca (IC) y cómo realizamos nuestra intervención en nuestro área sanitaria. La IC es una patología prevalente en nuestra sociedad. Se estima que en torno a un 1-2% de la población adulta en […]

¿Crees que tus pacientes sobreutilizan algún fármaco? Díselo por carta

Experiencias Benzocarta e IBP-carta La comunicación Intervención para la deprescripción de inhibidores de la bomba de protones mediante envío de carta postal a los pacientes (IBP-CARTA), recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral en el 24 Congreso SEFAP. Esta intervención, se llevó a cabo en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao-Basurto en 2017 […]

¿Prescripción innecesaria? El caso del Alopurinol y las residencias geriátricas

La población insitucionalizada presenta un alto riesgo de polimedicación, debido fundamentalmente a la presencia de numerosas comorbilidades asociadas a la edad unido a otros factores como fragilidad y dependencia. Además es el grupo de población, junto con los niños, más susceptible de sufrir eventos adversos relacionados con la medicación, de ahí la importancia de promover […]

La Farmacia de Atención Primaria en la Salida de la Pandemia

Los Farmacéuticos de Atención Primaria nos hemos detenido un momento, en medio esta marejada frenética, para evaluar nuestras vivencias laborales durante pandemia y  los retos que debemos afrontar a partir de este punto de inflexión en nuestra trayectoria profesional. Las conclusiones las hemos plasmado en este documento  estructurado en : lecciones aprendidas, propuestas para la fase post-aguda y actuaciones para un futuro. […]

Anemia, aportando un poco de claridad a tantas cifras y unidades

La decisión de iniciar, retirar, sustituir o intensificar el tratamiento farmacológico puede estar condicionada por los resultados de un análisis clínico. En ocasiones, los farmacéuticos a la hora de realizar una revisión farmacoterapéutica no nos sentimos cómodos al enfrentarnos a un número elevado de parámetros, valores y unidades. Esta entrada pretende ayudar a la interpretación…

Un modelo de atención farmacéutica a residencias privadas, que se apoya en el FAP, genera seguridad y ahorros

RESIFAP es un programa de revisión de tratamientos en pacientes institucionalizados en centros privados o concertados , liderado por farmacéuticos de atención primaria. Este trabajo se inició en el  2016 en una residencia de ancianos de Majadahonda como experiencia piloto  y en los últimos años se ha ido reproduciendo en otros centros sociosanitarios en las direcciones asistenciales Noroeste y Norte de la Comunidad de […]