Análisis crítico de las evidencias y papel asistencial en el tratamiento de la diabetes

Un año más, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha celebrado sus jornadas sobre diabetes bajo el lema “Los retos del manejo farmacoterapéutico de la diabetes tipo 2”. Por sexto año consecutivo, estas jornadas formativas han conseguido reunir a Farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) de toda España para adquirir habilidades a la […]

Colaboración con las residencias de ancianos

El  pasado 10 de mayo Servicio de Farmacia de la Dirección Asistencial Noroeste (Blanca Basagoiti, Eva Prieto, Ana Díez, Antonio Martín, Mª José Almodóvar y Ana Gangoso, en la fotografía)  organizó su segundo encuentro local  centrado en  pacientes institucionalizados   en la Residencia de Ancianos Reina Sofía de Madrid. Bajo el título «Manejo de la Polimedicación y deprescripción […]

¿Cómo mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos no insulínicos?

En los últimos años se ha producido un cambio en el perfil de prescripción de los antidiabéticos no insulínicos (ADNI) por la aparición de nuevos principios activos. Y es que desde el 2006 se han autorizado nuevas familias de ADNI como los inhibidores de la dipeptilpeptidasa-4 (IDPP-4), los análogos del péptido similar al glucagón tipo…

Medicamentos con actividad anticolinérgica: decálogo para una prescripción prudente

Un médico de familia nos consulta porque Manuela, una paciente desplazada polimedicada de 74 años, presenta olvidos y caídas frecuentes y él sospecha del posible origen farmacológico. En el Centro de Atención Primaria del que procedía Manuela habían iniciado el proceso diagnóstico de una demencia, con derivación a neurología. Entre los antecedentes de interés destacan…

Compartimos pacientes, fármacos y responsabilidades, ¡trabajemos juntos!

En el sistema sanitario actual, el resultado de la atención al paciente es la suma del trabajo de muchos profesionales. Conseguir que este resultado sea óptimo, exige que estos profesionales intercambien información y cada uno aporte su experiencia y conocimiento , es decir, hace necesaria la COLABORACIÓN. La receta (electrónica o en cualquiera de sus…

Trimetazidina: “¡tiene un mensaje nuevo!”

Es de sobra conocido el tiempo que transcurre desde que la evidencia científica demuestra problemas de eficacia y/o seguridad de los medicamentos hasta que se consigue trasladar este conocimiento a la práctica clínica diaria. De acuerdo con la bibliografía científica, las intervenciones más efectivas para trasladar los resultados de los estudios a la práctica asistencial […]

Desarrollo de una nueva herramienta para la deprescripción: los Criterios LESS-CHRON

El tema de la deprescripción ha sido tratado en varias ocasiones en este Blog; en concreto, hemos tratado las principales barreras que afectan a este proceso, entre ellas, algunas como la dificultad que presenta, en la práctica clínica real, interrumpir a un paciente un medicamento con el que lleva meses o años en tratamiento. Dentro […]