Tiempos 2.0: ¿soluciones líquidas para necesidades clásicas? A propósito de una herramienta para recopilar noticias sobre la seguridad de los medicamentos

En un marco de infoxicación, expertización e intensa profusión de herramientas informáticas 2.0, surge más que nunca la necesidad de identificar expertos y recursos de calidad. En el ámbito científico-sanitario, estas herramientas pueden ser útiles para encontrar, compartir y difundir información, para aprender, para automatizar procesos y para potenciar la relación entre profesionales. El aspecto […]

Tamsulosina y riesgo de hipotensión grave

Los α-bloqueantes se encuadran dentro del tratamiento de primera línea para la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Adicionalmente, se sabe que su unión a receptores α1 arteriales les confiere una acción hipotensora debido a su efecto vasodilatador. De hecho, al iniciarse el tratamiento puede producirse una marcada hipotensión ortostática acompañada de síncope. Este efecto, llamado […]

¿Qué tienen en común los nuevos medicamentos para la diabetes?

Durante este año la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado tres nuevos medicamentos para la diabetes mellitus (DM): la dapagliflozina (Forxiga®) que se comercializará en breve, la insulina degludec (Tresiba®) que previsiblemente saldrá al mercado español de cara a 2014 y la lixisenatida (Lyxumia®), que está disponible desde hace unas semanas. ¿Pero qué tienen […]

Francia “le pone las pilas” al PRAC: a propósito del caso de la bromocriptina

En ocasiones puede ser necesario suprimir la lactancia en una mujer después del parto, ya sea por una necesidad clínica (por ejemplo, en caso de que la mujer sea VIH +) o por el deseo de no amamantar al bebé. Con este fin, se han venido empleando diversos medicamentos, como los agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, cabergolina y lisurida), […]

Suplementos de calcio: riesgo cardiovascular y eficacia

Bisfosfonatos o denosumab y riesgo de fracturas atípicas y osteonecrosis. Ranelato de estroncio e infarto de miocardio. Teriparatida y parathormona con duración de tratamiento limitada por las dudas. Calcitonina descartada. Estrógenos que hacen más mal que bien. Parece que todos los medicamentos que se usan para la osteoporosis tienen un balance beneficio-riesgo bastante preocupante. Así […]