Saltar al contenido
SEFAP
Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria
SEFAPSEFAP
Acceso socios
91 431 25 60
 
  • INICIO
  • CONGRESO
    • Congreso 2023
      • Envío de comunicaciones
    • Congreso 2022
    • Congreso 2019
    • Congreso 2018
    • Congreso 2017
    • Congresos anteriores
      • Congreso 2016
        • Comités
        • Programas
        • Comunicaciones
  • BLOG
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • Newsletter SEFAP
    • Notas Informativas AEMPS
  • CONOCIMIENTO
    • Investigación
      • Becas
      • Premios
      • Ayudas para publicación
    • Recursos
      • Herramientas
        • Calculadoras clínicas
        • Buscadores
      • Documentación
        • Boletines
        • GPC
        • Revistas artículos
    • Publicaciones
      • Cartera de servicios del Farmacéutico de Atención Primaria
      • Mapa de competencias
      • Posicionamientos SEFAP
        • Posicionamiento SEFAP en la revisión de la medicación centrada en la persona
        • Posicionamiento SEFAP en la atención farmacéutica a centros sociosanitarios
        • Posicionamiento SEFAP en la gestión farmacoterapéutica integrada
      • Monografías SEFAP
      • Microcápsulas dirigidas a profesionales sanitarios
      • Otras publicaciones
        • Elementos básicos del abordaje de la medicación en el paciente crónico
        • Manual Fap
      • Revista
      • Series divulgativas
      • Resúmenes estructurados
      • Plan Estratégico 2010-2013
  • CIUDADANÍA
  • SEFAP
    • Qué es la SEFAP
    • Cartera de servicios
    • Junta directiva
    • Financiación y transparencia
    • Hazte socio
    • Estatutos de SEFAP
    • vocales
  • CONTACTO
Twitter
  • INICIO
  • CONGRESO
    • Congreso 2023
      • Envío de comunicaciones
    • Congreso 2022
    • Congreso 2019
    • Congreso 2018
    • Congreso 2017
    • Congresos anteriores
      • Congreso 2016
        • Comités
        • Programas
        • Comunicaciones
  • BLOG
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • Newsletter SEFAP
    • Notas Informativas AEMPS
  • CONOCIMIENTO
    • Investigación
      • Becas
      • Premios
      • Ayudas para publicación
    • Recursos
      • Herramientas
        • Calculadoras clínicas
        • Buscadores
      • Documentación
        • Boletines
        • GPC
        • Revistas artículos
    • Publicaciones
      • Cartera de servicios del Farmacéutico de Atención Primaria
      • Mapa de competencias
      • Posicionamientos SEFAP
        • Posicionamiento SEFAP en la revisión de la medicación centrada en la persona
        • Posicionamiento SEFAP en la atención farmacéutica a centros sociosanitarios
        • Posicionamiento SEFAP en la gestión farmacoterapéutica integrada
      • Monografías SEFAP
      • Microcápsulas dirigidas a profesionales sanitarios
      • Otras publicaciones
        • Elementos básicos del abordaje de la medicación en el paciente crónico
        • Manual Fap
      • Revista
      • Series divulgativas
      • Resúmenes estructurados
      • Plan Estratégico 2010-2013
  • CIUDADANÍA
  • SEFAP
    • Qué es la SEFAP
    • Cartera de servicios
    • Junta directiva
    • Financiación y transparencia
    • Hazte socio
    • Estatutos de SEFAP
    • vocales
  • CONTACTO

Notas informativas AEMPS

  • Informe de farmacovigilancia de vacunas frente a la COVID-19 número 19 (enero 2023)

 

  • Inhibidores de la quinasa Janus para enfermedades inflamatorias crónicas: recomendaciones para minimizar los riesgos de reacciones adversas graves (noviembre 2022)

 

  • Vacunas de ARNm (Comirnaty y Spikevax) frente a la COVID-19 y el riesgo de sangrado menstrual abundante (octubre 2022)

 

  • Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 16 (julio 2022)

 

  • Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 15 (mayo 2022)

 

  • Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 14 (marzo 2022)

 

  • Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 13 (febrero 2022)

 

  • «Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 12» (enero 2022)

 

  • Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 número 11 (diciembre 2021)

 

  • Actualización sobre el riesgo de miocarditis y pericarditis con las vacunas de ARNm frente a la COVID-19 (diciembre 2021)

 

  • «Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 numero 10» (noviembre 2021)

 

  • Vaxzevria (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca) y riesgo de trombocitopenia inmune (octubre 2021)

 

  • Suspensión de la vacunación frente a la COVID-19 con Spikevax (vacuna de Moderna) en países nórdicos (octubre 2021)

 

  • «Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19 numero 8» (septiembre 2021)

 

  • «Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen y riesgo de síndrome de fuga capilar» (julio 2021)

 

  • «Vacunas frente a la COVID-19: conclusiones de la evaluación del riesgo de miocarditis/pericarditis»(julio 2021)

 

  • «Xeljanz (tofacitinib): nuevas precauciones de uso» (julio 2021)

 

  • “Vaxzevria (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca) y síndrome de fuga capilar sistémica” (junio 2021)

 

  • Quinto informe de Farmacovigilancia en relación con las vacunas frente a la COVID-19 (mayo 2021)

 

  • “Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de eventos trombóticos tras la vacunación frente a la COVID-19.”(abril 2021)

 

  •  “Vacuna frente a la COVID-19 de Janssen: conclusiones de la evaluación del riesgo de trombosis junto con trombocitopenia» (abril 2021)

 

  • Publicación de los estudios observacionales con medicamentos en el Registro Español de estudios clínicos (abril 2021)

 

  • Vaxzevria® (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca): actualización sobre el riesgo de trombosis  (abril 2021)

 

  • Vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: conclusiones de la evaluación del riesgo de tromboembolismo(marzo 2021)

 

  • Últimos eventos sobre vacunación frente al SARS-CoV-2  con vacuna AstraZeneca.Información para profesionales sanitarios sobre el manejo de un caso sospechoso de trombosis de senos venosos cerebrales elaborado gracias a la colaboración de expertos clínicos de la Sociedad Española de Neurología, de Hematología y Hemoterapia, y de Trombosis y Hemostasia. (marzo 2021)

 

  • Suspensión cautelar de la vacunación con Astrazeneca: Preguntas frecuentes. Respuestas a posibles preguntas de la ciudadanía en relación con esta suspensión cautelar de la vacunación. (marzo 2021)

 

  • Suspensión de la vacunación frente a la COVID-19 con la vacuna AstraZeneca (marzo 2021)

 

  • Inmovilización en Austria de un lote de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca: la evaluación preliminar no indica relación con los acontecimientos notificados (marzo 2021)

 

  • Tercer informe de Farmacovigilancia en relación con las vacunas frente a la COVID-19 (marzo 2021)

 

  • Segundo informe de Farmacovigilancia en relación con las vacunas frente a la COVID-19 (febrero 2021)

 

  • Primer informe de Farmacovigilancia en relación con las vacunas frente a la COVID-19 (enero 2021)

 

  • El programa BIFAP en la vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19 (diciembre 2020)

 

  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19 (diciembre 2020)

 

  • Dolutegravir y riesgo de defectos del tubo neural: Actualización de la información sobre su uso durante el embarazo. (noviembre 2020)

 

  • Fingolimod (▼Gilenya): nuevas recomendaciones para prevenir el riesgo de daño hepático (noviembre 2020)

 

  • Actualización: Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19 (mayo 2020)

 

  • Distribución de medicamentos relacionados con el tratamiento de COVID-19  (abril 2020)

 

  • Cloroquina/Hidroxicloroquina: precauciones y vigilancia de posibles reacciones adversas en pacientes con COVID-19  (abril 2020)

 

  • Medicamentos antihipertensivos que actúan sobre el sistema renina angiotensina e infección por COVID-1  (marzo 2020)

 

  • Esmya (acetato de ulipristal): suspensión de comercialización mientras finaliza la revisión en curso del riesgo de daño hepático (marzo 2020)

 

  • Picato® (ingenol mebutato) – Suspensión de comercialización como medida de precaución mientras finaliza la evaluación europea en curso (enero 2020)

 

Categorías
  • Formación(43)
Contáctanos
  • Teléfono:
    91 431 25 60
  • Fax:
    91 432 81 00
  • E-mail:
    secsefap@sefap.org
  • Horario de atención:
    Lunes - Viernes de 9 a 15 h.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter
Información legal
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Misión de la página
  • Política de publicidad
  • Política de cookies
ⒸSEFAP - 2017
Ir a Tienda

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies