De forma frecuente, en nuestros centros de salud nos encontramos pacientes que piden cita con su médico de familia para solucionar incidencias de prescripción que tienen su origen en el ámbito hospitalario:
Estos, y otros ejemplos, son casos reales de pacientes que contactan con el centro de salud demandando una cita con su médico de familia para solucionar un problema relacionado con la prescripción, originado en el hospital. Estas incidencias pueden suponer potenciales problemas de seguridad para el paciente, al no tener su medicación disponible y retrasar su administración y, por otra parte, producen una sobrecarga de trabajo para los médicos de Atención Primaria.
En marzo de 2022 se identificó este problema en el seno de una Comisión en la que se trabajan temas relacionados con la continuidad asistencial, formada por profesionales de atención primaria del área y profesionales de su hospital de referencia, en este caso, el hospital La Paz. En esta Comisión se consideró que podría ser beneficioso crear e implementar una estrategia entre Atención Primaria y Atención Hospitalaria con dos objetivos:
- Desarrollar un circuito de resolución de incidencias de prescripción de origen hospitalario para que se puedan resolver directamente desde el mismo hospital, de una forma ágil, sin necesidad de que lleguen a la consulta del médico de familia
- Implementar medidas correctoras para prevenir que ocurran nuevas incidencias en el lugar de origen.
Con estos dos objetivos, se pretende crear cultura en el hospital sobre la correcta prescripción en receta electrónica (RE) y así reducir al mínimo las incidencias de este tipo, las cuales impactan de forma directa en la seguridad de los pacientes y en la actividad de los centros de salud.

Cuando esta información llega al hospital, la figura de enlace se pone en contacto con el prescriptor para que revise el caso y lo resuelva; y en caso que se considere necesario, también llamará al paciente.

Para que no quedara ningún caso sin resolver, aquellos que no se solucionaron por este circuito en su plazo establecido, fueron derivados al centro de salud para su resolución, con el fin de que ningún paciente quedara sin su medicación
Además, de forma concomitante a la activación de este circuito de comunicación entre primaria y hospital, se pusieron en marcha otras medidas correctoras para mejorar la prescripción en RE desde el ámbito hospitalario. Con el objetivo de actuar de forma previa y evitar que estas incidencias de prescripción llegaran a ocurrir, se aprovechó para reforzar la difusión a los Servicios hospitalarios de un documento que ya se había realizado en la Comisión de Continuidad con 10 mensajes clave para el buen uso de RE.
Entrada elaborada por Rafael Aguilella Vizcaíno y Berta Reques Sastre (Servicio de Farmacia de Atención Primaria, Dirección Asistencial Norte. Servicio Madrileño de Salud), ganadores del segundo premio del XXVI Congreso SEFAP a la mejor comunicación oral (que tenéis disponible aquí)
La publicación de esta entrada se ha realizado con carácter personal y no tiene por qué representar la posición de la organización en la que desarrollan su actividad profesional.
Foto de portada de Tingey Injury Law Firm en Unsplash