Hasta un 70% de los pacientes con demencia toman al menos un psicofármaco para controlar los síntomas conductuales relacioandos con la demencia. Sin embargo estos medicamentos pueden provocar efectos adversos como deterioro cognitivo y caídas lo que incrementa la morbimortalidad en esta población.
Un estudio liderado por Mireia Massot, farmacéutica de atención primaria, publicado en la revista BMC Geriatrics y que ha tenido una gran repercusión en los medios, ha demostrado reducir en un 28% el uso de psicofármacos en pacientes con demencia en residencias geriátricas. El estudio partió de la elaboración de una guía terapéutica por un equipo mustidisciplinar y la posterior revisión de la medicación centrada en la persona lo que permitió detectar la medicación inapropiada en cada paciente. Estos resultados ponen de manifiesto que la incorporación del farmaceútico de atención primaria en en un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios tiene efectos positivos sobre la calidad del uso de la medicación pero fundamentalmente en la seguridad de los pacientes.
Para conocer más detalles de este estudio podeis más consultar la entrada publicada en el blog del Farmacéutico de Atención Primaria
Artículo completo en salud a diario
20190212 NDP Reduccion uso antipsicoticos en pacientes con demencia