BIT: Revisión de la medicación en pacientes crónicos complejos
 Ya está publicada la versión en castellano del Butlletí d´Informació terapèutica relativo a la revisión de la medicación en pacientes crónicos complejos
Detalles Ya está publicada la versión en castellano del Butlletí d´Informació terapèutica relativo a la revisión de la medicación en pacientes crónicos complejos
Detalles Tras la revisión de los datos de eficacia y seguridad de zolpidem, motivada por la notificación de casos de alteraciones en la atención con sonambulismo y dificultades en la conducción de vehículos al día siguiente de la administración del medicamento, se ha concluido:
– La dosis recomendada de zolpidem se mantiene en 10 mg/día. En pacientes de edad avanzada o con insuficiencia hepática la dosis recomendada es de 5 mg/día.
– Zolpidem debe administrarse en una única dosis en el momento en que el paciente vaya a dormir y no debe tomarse ninguna dosis adicional durante la noche.
– Se recomienda no conducir o realizar actividades que requieran atención y puedan ser peligrosas durante las siguientes 8 horas tras la toma del medicamento.
– Además, la AEMPS recomienda utilizar los medicamentos hipnóticos solamente cuando sea imprescindible y revisar de forma periódica la necesidad de mantener el tratamiento.
 Tras la revaluación del balance beneficio-riesgo de domperidona, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha concluido que este es favorable únicamente para el alivio de los síntomas de náuseas y vómitos.
Debido al riesgo ya conocido de alteraciones cardíacas, el PRAC ha recomendado:
– Restringir las indicaciones autorizadas.
– Reducir la dosis y duración de tratamiento recomendados.
– Establecer nuevas contraindicaciones de uso.
– Suspender la autorización de comercialización de las presentaciones rectales para administración pediátrica y las de administración oral superiores a 10 mg/dosis.
 Tras la recomendación de suspensión de la autorización de comercialización que hizo el PRAC en novimebre de 2013, parece ser que se ha reexaminado la información de seguridad y finalmente el PRAC, ha recomendado las siguienrtes restricciones de uso de diacereína:
– No se recomienda su uso a partir de los 65 años de edad.
– No debe utilizarse en pacientes con enfermedad hepática.
– El tratamiento debe iniciarse con 50 mg/día durante las primeras 2-4 semanas de tratamiento, incrementándose posteriormente a 100 mg/día.
– El tratamiento debe suspenderse en el momento en que el paciente presente diarrea.
– Se debe vigilar la aparición de signos y síntomas de alteración hepática.
Solo debe usarse en el tratamiento sintomático de la artrosis de rodilla y de cadera.
Ya está disponible el nuevo Boletín de INFAC, relacionado con la conciliación de la medicación 
Detalles Interesante revisión sistemática con el objetivo de valorar si el tratamiento profiláctico con antibióticos, disminuye las exacerbaciones o afecta la calidad de vida de los pacientes con EPOC.
Detalles El pasado 23 de diciembre, la AEMS ha publicado el el nuevo informe sobre «Criterios y recomendaciones generales para el uso de nuevos anticoagulantes orales (NACO) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular»
DetallesEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR