Ministerio de Sanidad hace balance tras un año de copago

&nbspSegún nota de prensa, el ahorro en farmacia alcanza los 1.976,4 millones de euros en el primer año del nuevo modelo de participación del usuario:

– Desde la entrada en vigor de las nuevas medidas en farmacia, hace doce meses, se han facturado casi 145 millones de recetas menos
– El descenso medio mensual del gasto farmacéutico ha sido del 18%
– En el último mes, el ahorro ha sido de 223,9 millones de euros, lo que supone un descenso un 22,86%
– El gasto medio por receta sigue su tendencia descendente con un -1,32%, lo que sitúa la variación interanual en el -4,07%
– Por Comunidades Autónomas, las que más han ahorrado en el último año han sido Asturias (-21,69%) y Castilla y León (-21,64%) y, las que menos, País Vasco (-4,49%) y Andalucía (-13,05%)

Detalles

Documento de resumen de la Jornada de Seguridad del Paciente

En el documento adjunto podéis encontrar un resumen de la VI Jornada de Seguridad del Paciente en el que participó la SEFAP impartiendo un taller sobre polimedicación

El taller coordinado por SEFAP que trató sobre la mejora de la gestión de la polimedicación en atención primaria, fue impartido por las farmacéuticas Beatriz Medina Bustillo y M&ordf Ángeles Cruz Martos

Detalles

El Aula FAP 2013 será en noviembre

Ya se han fijado las fechas para el Aula FAP 2013. Será durante los días 21 a 22 de noviembre de 2013, en el&nbspHotel BCN Events, de Castelldefels, Barcelona.

El título seleccionado es «Evaluación de nuevos medicamentos: a medio camino entre la investigación y los resultados en salud». En breve estará disponible en la web el programa completo.

Detalles

Eliminados de la financiación anticonceptivos orales de tercera generación.

Una quincena de presentaciones de anticonceptivos orales saldrá del catálogo de fármacos financiados por la sanidad pública (con receta, el usuario paga solo un porcentaje) a partir del 1 de agosto. Se trata de las píldoras compuestas por drospirenona y etinilestradiol y pertenecen al tipo de las denominadas de tercera generación, de las más modernas de las que se cubrían hasta ahora con dinero público.

Detalles

AEMPS: derivados ergóticos y riesgo de fibrosis y ergotismo

Se suprimen ciertas indicaciones oftalmológicas, otorrinolaringológicas, vasculares y neurológicas relacionadas con alteraciones vasculares, hasta ahora autorizadas para dihidroergocriptina (no comercializado en España), dihidroergocristina, dihidroergotamina, dihidroergotoxina y nicergolina1.

Se recomienda a los profesionales sanitarios no utilizar estos medicamentos en la lista de indicaciones especificadas más abajo y revisar los tratamientos actualmente en curso de forma no urgente con objeto de valorar otras alternativas terapéuticas si ello fuese necesario.

Detalles