La evolución profesional del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) ha estado muy influida por una gran variabilidad tanto en la formación como en la cartera de servicios. Con la creación de la nueva especialidad, en un futuro cercano todos los farmacéuticos que trabajen en Atención Primaria (AP) dispondrán de un programa formativo reglado como el…
Podemos traducir “whammy” como un golpe, mala pata o un revés. Cuando hablamos de “triple whammy”, nos referimos a tres golpes simultáneos que se producen a nivel renal debido al tratamiento concomitante con inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (iECA) o antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II), diuréticos y antiinflamatorios no…
Los medicamentos y los alimentos pueden influir entre sí tanto de forma positiva, favoreciendo su absorción o disminuyendo sus efectos adversos; como de forma negativa, impidiendo su absorción, disminuyendo su efectividad e incluso haciendo fracasar el tratamiento. Las interacciones entre medicamentos y alimentos (M-A) son múltiples, hay más de 300 descritas, pero sólo unas pocas…
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) y, por ende, todos los profesionales que integramos el colectivo, ha recorrido desde su fundación dos etapas bien diferenciadas. La primera tuvo como protagonista la creación de la figura del farmacéutico de atención primaria en los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud y…
En 2015 el Ministerio de Sanidad publicó un documento de prácticas seguras, elaborado por un grupo multidisciplinar de expertos de 12 sociedades científicas relacionadas con el tratamiento de pacientes con dolor crónico, dirigido por Mª José Otero del ISMP-España. Este documento tiene como finalidad revisar la evidencia científica, establecer prácticas seguras consensuadas para evitar errores…
La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo de demencia más frecuente y representa hasta el 70% de los casos de demencia. Aunque actualmente no se conoce ningún tratamiento capaz de curar o prevenir la enfermedad, están comercializados en España para su tratamiento sintomático: a) Inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE): donepezilo, rivastigmina y galantamina; autorizados…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR