Uso de opioides fuera del dolor oncológico: días de fentanilo y adicción

[vc_row][vc_column][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El fentanilo ocupó hace varios meses un lugar importante en medios de comunicación, programas y tertulias televisivas, generando una alta expectación al poner sobre la mesa un verdadero problema social. Pero tras su momento de gloria (como casi todo en la vida, nada es para siempre) son otros los temas que actualmente copan esos…

Opioides: ¿cómo hacer un seguimiento adecuado?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hace tan solo unos meses explicábamos que el uso de opioides en dolor crónico no oncológico debe ser monitorizado adecuadamente. Pues bien, esta entrada está dedicada a exponer una serie de herramientas y criterios a tener en cuenta para ello. Dichas herramientas nos van a permitir conocer si el uso de estos fármacos resulta eficaz…

Ante un aumento en la incidencia de infección, ¡revisa la medicación! Los medicamentos como factor de riesgo del desarrollo de infecciones

Los medicamentos no están exentos de efectos no deseados. Entre estos efectos adversos se ha descrito, para un número no despreciable de fármacos de uso habitual en la población, el desarrollo de un mayor riesgo de infecciones. Estos efectos pueden afectar a la población general expuesta a dichos medicamentos, siendo más susceptible la población especialmente…

Prácticas seguras para el uso de opioides en pacientes con dolor crónico

En 2015 el Ministerio de Sanidad publicó un documento de prácticas seguras, elaborado por un grupo multidisciplinar de expertos de 12 sociedades científicas relacionadas con el tratamiento de pacientes con dolor crónico, dirigido por Mª José Otero del ISMP-España. Este documento tiene como finalidad revisar la evidencia científica, establecer prácticas seguras consensuadas para evitar errores…